Fiscal de EE. UU. califica a México como “adversario” y desata tensión diplomática

Fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi // Foto: Getty Images

Pam Bondi incluyó a México en la lista de países enemigos de Estados Unidos junto a Rusia, China e Irán, lo que generó rechazo del gobierno mexicano y coincidió con sanciones a tres entidades financieras señaladas por lavado de dinero para carteles.

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, avivó este miércoles la tensión diplomática al declarar que México se encuentra dentro del grupo de “países adversarios” de Washington, al nivel de Rusia, China e Irán. La afirmación fue hecha durante una audiencia ante el Senado, y ha desatado un amplio rechazo en el país latinoamericano, justo cuando se anunciaron nuevas sanciones contra tres instituciones financieras mexicanas por presunto lavado de dinero para carteles del narcotráfico.

No nos dejaremos intimidar y mantendremos a Estados Unidos a salvo gracias al liderazgo del presidente Trump. No solo de Irán, sino también de Rusia, China y México”, aseguró Bondi, quien mantiene una posición alineada con el expresidente y actual candidato republicano Donald Trump, conocida por su línea dura en temas como migración, seguridad fronteriza y combate al narcotráfico.

Durante su intervención, la funcionaria vinculó directamente al crimen organizado mexicano con el incremento de sobredosis por fentanilo en Estados Unidos, subrayando que las amenazas no solo se miden en términos militares, sino también a través del tráfico de drogas que “está matando a nuestros hijos”.

Ese mismo día, el Departamento del Tesoro de EE. UU. impuso sanciones inéditas contra tres instituciones financieras mexicanas: CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, acusadas de ser “engranajes vitales” en la red de financiamiento de carteles vinculados a la producción y distribución de fentanilo.

Instituciones financieras como CIBanco, Intercam y Vector están permitiendo el envenenamiento de innumerables estadounidenses al mover dinero en nombre de los carteles”, advirtió el Departamento en un comunicado oficial.

Según las investigaciones estadounidenses:

  • CIBanco habría procesado más de 2.1 millones de dólares en pagos hacia empresas chinas que suministraban precursores químicos para fabricar drogas sintéticas a los carteles Beltrán-Leyva, Jalisco Nueva Generación y el Cártel del Golfo.

  • Intercam fue relacionada con el Cártel de Jalisco Nueva Generación, al facilitar importaciones desde Asia.

  • Vector Casa de Bolsa habría lavado al menos dos millones de dólares para el Cártel de Sinaloa entre 2013 y 2021, usando una red de “mulas de dinero”.

La respuesta del gobierno mexicano no tardó. En un comunicado, la Secretaría de Hacienda afirmó que no ha recibido pruebas de parte de las autoridades estadounidenses que respalden estas acusaciones.

Se solicitó al Departamento del Tesoro pruebas del vínculo de estas instituciones con actividades ilícitas […] sin embargo, no se recibió ningún dato probatorio al respecto”, indicó la entidad, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Las declaraciones de Bondi y las sanciones financieras se suman a una creciente ola de tensiones entre ambos países, en medio de la ofensiva republicana contra el tráfico de fentanilo y la política migratoria, temas que seguirán marcando el pulso de la relación bilateral durante el actual año electoral en Estados Unidos.

Y.A.