Corte Constitucional frena investigación del CNE contra el presidente Petro

 

El alto tribunal ordenó que cualquier proceso contra el mandatario debe ser asumido únicamente por la Comisión de Acusaciones de la Cámara.

La Corte Constitucional resolvió una controversia institucional al fallar a favor del presidente Gustavo Petro, quien había presentado una acción de tutela contra el Consejo Nacional Electoral (CNE). El motivo: la apertura de una investigación por presunto exceso en los topes de financiación de su campaña presidencial de 2022.

En su decisión, la Corte dejó claro que el CNE no tiene facultades para adelantar investigaciones contra el Presidente de la República, y recordó que, según lo estipula la Constitución, ese tipo de procesos están bajo la competencia exclusiva de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes.

Como parte del fallo, la Corte dio un plazo de cinco días al CNE para trasladar todo el expediente de la investigación a dicha Comisión del Congreso, encargada de estudiar posibles faltas del jefe de Estado.

Con esta determinación, también queda sin efecto un concepto emitido por el Consejo de Estado en agosto de 2024, en el cual se indicaba que el CNE sí podía realizar investigaciones administrativas al Presidente en casos como este.

Pese al revés jurídico, el CNE manifestó en un comunicado que continuará con el proceso relacionado con la presunta violación de los topes electorales de la campaña del Pacto Histórico. No obstante, aclaró que las acciones se dirigirán únicamente a las personas distintas al mandatario, quienes legalmente sí pueden ser objeto de sanción por parte de la entidad electoral.

Así, mientras el expediente contra el presidente Petro pasa a manos del Congreso, la investigación por el caso de la campaña 2022 sigue abierta para otros posibles responsables.