En el marco de los 500 años de la fundación de la primera ciudad de Sudamérica, el Hay Festival, uno de los encuentros culturales más importantes del mundo, llega al corazón del Caribe colombiano con una edición especial, gratuita y abierta al público, que promete conversaciones transformadoras, reflexiones históricas y literatura que late al ritmo del continente.
Gracias al apoyo de la Alcaldía de Santa Marta y CAF, Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, esta edición del Hay Festival no solo busca celebrar la cultura, sino también descentralizarla. La Librería Café de Pombo y el Teatro Santa Marta serán los epicentros de una agenda vibrante que reunirá a voces fundamentales del pensamiento actual.
La programación comenzará la tarde del 22 de julio con dos clubes de lectura que invitan a un diálogo cercano con sus autoras. La escritora argentina Claudia Piñero compartirá con los lectores detalles de La muerte ajena, su más reciente novela.
A continuación, la guionista samaria Yurieth Romero presentará Las visitantes, una obra que visibiliza historias de mujeres que se encuentran cada domingo en una cárcel. Estos encuentros, que requieren inscripción previa, abrirán paso a una intensa jornada de conversaciones al día siguiente.
El 23 de julio, el Teatro Santa Marta será el gran escenario donde cinco conversaciones reflexionarán sobre la historia desde distintas miradas. A las 9:45 a.m., la jornada será inaugurada oficialmente por Carlos Pinedo Cuello, alcalde de Santa Marta; Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, y Cristina Fuentes La Roche, directora internacional del Hay Festival.
Minutos después, la autora peruano-estadounidense Marie Arana dialogará con el historiador Joaquín Viloria sobre el mito de Bolívar y sus tensiones con el relato latinoamericano, en una conversación moderada por Alejandra Claros, secretaria general de CAF.
Al mediodía, se abrirá espacio para desmontar los relatos tradicionales sobre la conquista. Los antropólogos Gunna Chaparro, Carl Langebaek y Weildler Guerra, moderados por Margarita Serje, invitarán a mirar el pasado con otros ojos.
En la tarde, la reconocida novelista Claudia Piñero conversará con el periodista Juan Lozano sobre los vínculos entre literatura, política y sociedad, mientras que el escritor y guionista mexicano Guillermo Arriaga compartirá con Andrea Bernal los entresijos de su estilo narrativo entrelazado, explorando las pasiones y contradicciones humanas. Al finalizar, Arriaga sostendrá un encuentro con lectores en un nuevo club de lectura en la Librería Café de Pombo.
La jornada cerrará con un diálogo entre Sergio Díaz-Granados, Erna von der Walde y Cristina Fuentes La Roche, quienes conversarán sobre el legado del Archivo General de Indias, un tesoro documental que conecta a América Latina y España desde hace cinco siglos.
Con entrada gratuita a todos los eventos y acceso libre hasta completar aforo en el Teatro Santa Marta, esta edición busca acercar el pensamiento crítico, la literatura y la historia a todos los ciudadanos.