Aunque el Congreso aprobó el nuevo horario para el recargo nocturno, este y otros cambios sensibles como el aumento del recargo dominical se implementarán de forma escalonada.
Con la firma de los presidentes del Senado y la Cámara de Representantes, la reforma laboral en Colombia está a un paso de convertirse en ley. Solo resta la sanción presidencial por parte de Gustavo Petro, prevista para el miércoles 25 de junio, para que comience a regir el nuevo régimen laboral del país.
Sin embargo, no todas las disposiciones de la reforma comenzarán a aplicarse de inmediato. Cambios clave, como el inicio de la jornada nocturna a las 7:00 p. m. y el aumento del recargo dominical al 100%, tendrán una implementación diferida.
El artículo 11 de la reforma establece que el recargo nocturno ya no iniciará a las 9:00 p. m., sino a las 7:00 p. m.. Aunque la medida ya fue aprobada, su aplicación en el pago de las dos horas adicionales comenzará seis meses después de que la ley sea sancionada. Es decir, según el cronograma legislativo, los trabajadores empezarán a recibir este recargo a partir de enero de 2026.
Por su parte, el artículo 15 establece una modificación progresiva en el recargo por trabajo en domingos y festivos. Actualmente en 75%, el recargo se incrementará así:
-
Al entrar en vigor la ley, subirá al 80%.
-
En julio de 2026, aumentará al 90%.
-
En 2027, alcanzará el 100%.
Algunos puntos sí comenzarán a regir inmediatamente después de la sanción presidencial, como la creación de contratos laborales para estudiantes del Sena, la vinculación formal de madres comunitarias al ICBF, y el reconocimiento del recargo dominical al 80% en su fase inicial.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que esta es una de las reformas emblemáticas del gobierno Petro, diseñada para mejorar las condiciones laborales, combatir la precariedad y promover la formalización del empleo.
Adicionalmente, el Gobierno convocará a sesiones extraordinarias en el Congreso para retomar la reforma pensional, luego del fallo de la Corte Constitucional que obligó a corregir el trámite legislativo. La discusión se retomará entre el miércoles y el viernes de esta semana para evitar que la iniciativa se hunda.
Y.A.