Piden tumbar a Montealegre como minjusticia por incumplimiento a ley de paridad de género

Ante el Consejo de Estado fue radicada una demanda de nulidad electoral con la que buscan “tumbar” la designación de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia, alegando que se viola la Ley de cuotas de género en la administración pública.

Según el demandante, el nombramiento contenido en el Decreto 647 de 2025 suscrito por el presidente Gustavo Petro implica una reducción en la participación femenina en los ministerios del sector central del orden nacional, con lo cual se incumple la Ley 581 de 2000 y su modificación mediante la Ley 2424 de 2024, que exige una participación mínima del 50 % de mujeres en los cargos del máximo nivel decisorio del Estado.

De acuerdo con la distribución actual del gabinete, de los 19 ministerios, solo 9 están ocupados por mujeres, lo que representa un 47,4 %, por debajo del umbral legal.

“La designación de Montealegre implica una omisión grave a una obligación legal vigente que busca garantizar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres en el poder público”, se lee en la demanda.

El demandante también solicitó como medida cautelar la suspensión provisional de los efectos del nombramiento, argumentando que el acto viola de manera directa normas constitucionales como los artículos 13, 40, 43 y 209 de la Carta, así como principios jurisprudenciales de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado que exigen una aplicación inmediata de la ley, incluso sin reglamentación previa.