Petro denuncia “calumnia” tras ser vinculado mediáticamente al atentado contra Miguel Uribe Turbay

Gustavo Petro, presidente de Colombia.

El presidente rechaza los señalamientos que lo responsabilizan del ataque al senador Miguel Uribe, luego de que la defensa de Uribe lo denunciara por «discursos de odio». El mandatario anuncia acciones legales por calumnia.

En medio de la tensión política que atraviesa el país, el presidente Gustavo Petro rompió su silencio este miércoles sobre las recientes acusaciones que lo vinculan mediáticamente con el atentado que sufrió el senador y precandidato presidencial del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, el pasado 7 de junio en Bogotá.

Hay un intento de señalarme mediáticamente como responsable del atentado al senador Uribe”, expresó el jefe de Estado a través de su cuenta en la red social X. Con esta declaración, Petro respondió a la denuncia penal presentada el martes por el abogado Víctor Mosquera ante la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, en representación de Uribe Turbay y su familia.

Según el abogado, el presidente ha promovido “discursos de odio” contra el senador opositor a lo largo de sus tres años de mandato, lo que —según indicó— pudo haber generado un entorno que facilitó el ataque violento. “No estoy relacionando que sea directamente con el atentado que sufrió, pero sí generó un ambiente que pudo haber llegado a este atentado”, declaró Mosquera a los medios.

La defensa del senador aseguró haber identificado más de 43 publicaciones en X que, según ellos, habrían “ambientado un clima hostil, discriminatorio y de odio” hacia Miguel Uribe. A pesar de no establecer una conexión directa entre los discursos y el crimen, el abogado pidió que se investigue la presunta responsabilidad moral del mandatario.

Ante estas afirmaciones, el presidente Petro anunció su decisión de interponer una denuncia por calumnia: “Decidí poner denuncia por calumnia a quien me calumnia”, señaló en alusión directa al abogado Mosquera.

El atentado contra Uribe Turbay ocurrió durante un acto de precampaña en Bogotá, en el marco de su aspiración presidencial para las elecciones de 2026. El senador recibió dos impactos de bala en la cabeza y otro en una pierna, y permanece en estado grave en la Fundación Santa Fe.

Las investigaciones policiales ya han dejado como resultado la captura de cuatro personas, incluido el autor material, un menor de 15 años sorprendido con una pistola Glock utilizada en el ataque. También fueron detenidos tres presuntos coautores: Carlos Eduardo Mora, Katerine Martínez y William Fernando González Cruz.

Este episodio ha profundizado la ya tensa confrontación política entre el Gobierno y la oposición, reavivando el debate sobre los límites del discurso político y su impacto en la seguridad de los líderes públicos. En medio del escándalo, se aguarda el avance de las investigaciones judiciales tanto del atentado como de las denuncias cruzadas entre la defensa de Uribe Turbay y el presidente Petro.

Y.A.