En respuesta al incremento de la violencia en varios municipios del Magdalena, el gobernador Rafael Martínez lideró un consejo de seguridad extraordinario, en el que anunció una serie de medidas urgentes para combatir el accionar de estructuras criminales que amenazan la tranquilidad del territorio.
Durante el encuentro, el mandatario presentó el Plan Integral de Estabilización para la Subregión Norte, una estrategia que contempla acciones preventivas, operativos focalizados, labores de inteligencia y fortalecimiento de la investigación judicial. El propósito es contener el crecimiento del delito y garantizar la protección de los ciudadanos.
Uno de los anuncios más destacados fue el ofrecimiento de recompensas de hasta 15 millones de pesos por información que ayude a esclarecer los hechos delictivos recientes. “Aunque reconocemos los esfuerzos, los magdalenenses exigen resultados más contundentes. La situación requiere respuestas claras y eficaces”, expresó el gobernador Martínez.
Dentro de las decisiones adoptadas, también se aprobó la conformación de una burbuja de inteligencia que articulará a la Policía, el Ejército, la Fiscalía y otras entidades estatales, con el fin de identificar y capturar a los cabecillas de las bandas criminales que operan en la región.
Asimismo, el mandatario informó que solicitará una reunión con el director del INPEC para coordinar posibles traslados de internos que hoy se encuentran en estaciones de policía y centros transitorios, en aras de aliviar el hacinamiento y fortalecer la seguridad institucional.
Finalmente, se anunció el aumento del pie de fuerza y la intensificación de operativos en municipios priorizados por su nivel de riesgo.
La Gobernación reiteró su compromiso con la paz y la seguridad del Magdalena, asegurando que estas medidas son parte de una lucha frontal y sin tregua contra la delincuencia en el departamento.