El alcalde Carlos Fernando Galán refutó las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre la violencia en la capital y cuestionó la falta de control en los puertos del país como foco real del narcotráfico.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, salió al paso de las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien señaló que el incremento de los homicidios en Colombia en 2025 se debe, en parte, al descontrol en la capital y en el Aeropuerto Internacional El Dorado.
Galán fue contundente al afirmar que “hay cuatro homicidios que no tienen que ver con Bogotá y que no ocurren en la capital. No es cierto que el aumento sea por Bogotá”. Según explicó, por cada cinco homicidios adicionales reportados en el país este año, solo uno corresponde a Bogotá, y la ciudad presenta un incremento cercano al 5% en comparación con 2024. Incluso, detalló que el pico más alto se presentó en febrero, con un aumento del 20%.
Además, cuestionó la veracidad de los datos presentados por Petro. “Las cifras del presidente no coinciden con las cifras oficiales de la Policía”, advirtió Galán, quien insistió en que la información debe sustentarse en estadísticas verificables.
En cuanto al control del narcotráfico en el Aeropuerto El Dorado, Galán fue claro en señalar que esa no es competencia de la Alcaldía ni de la Policía Metropolitana de Bogotá: “No tenemos el control ni es una responsabilidad nuestra”. No obstante, manifestó la disposición de su administración para colaborar en las zonas de acceso que conectan con el aeropuerto.
El alcalde también advirtió que enfocar los esfuerzos de control únicamente en El Dorado es un error, ya que, según él, “la droga en Colombia, en su inmensa mayoría, no sale por esa vía, sino por los puertos en las costas”. Galán subrayó que la producción de cocaína en el país se ha multiplicado por 20 respecto a lo que producían los carteles de Medellín y Cali, lo que obliga a un esfuerzo integral de interdicción e intervención estructural.
Finalmente, Galán hizo un llamado a la coordinación institucional y a dejar de lado la búsqueda de culpables. “Es fundamental ponernos a trabajar conjuntamente para ver cómo fortalecemos las capacidades de control”, concluyó.
Y.A.