Más de 80 propuestas fueron recibidas en la convocatoria para elegir el personaje oficial de los Juegos Parasuramericanos, destacando el talento local y regional. El público podrá votar por su diseño favorito.
El espíritu de inclusión, cultura y creatividad se tomó Valledupar con la elección de las 1q propuestas finalistas que aspiran a convertirse en el personaje oficial de los Juegos Parasuramericanos 2026, evento que posicionará a la capital del Cesar como el epicentro del deporte paralímpico continental.
La convocatoria, que cerró con una participación masiva, recibió más de 80 diseños enviados por artistas y creativos tanto de Valledupar como de otras regiones del Caribe colombiano. Los participantes se inspiraron en los valores del deporte paralímpico y en los elementos autóctonos que caracterizan a la región, logrando propuestas llenas de colorido, simbolismo y originalidad.
Entre los 11 diseños finalistas destacan representaciones de animales típicos de la región, el acordeón vallenato, símbolo musical de la ciudad, y referencias al árbol y la flor de cañahuate, reconocida por su belleza y su arraigo cultural.
El proceso de selección estará en manos de un jurado calificador compuesto por representantes del Comité Paralímpico de las Américas (APC), el Comité Paralímpico Colombiano (CPC), el Ministerio del Deporte, un paraatleta nacional y un delegado de la organización de los Juegos. El diseño ganador será anunciado próximamente.
El autor de la propuesta seleccionada recibirá un incentivo de 5 millones de pesos y participará activamente en el proceso de desarrollo del personaje junto al equipo de comunicaciones de los Juegos.
Por su parte, el público también podrá ser parte de la elección votando por su diseño favorito a través de las redes sociales oficiales de los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026.
La organización ha manifestado su agradecimiento por la gran acogida que ha tenido esta iniciativa, la cual no solo promueve el talento local, sino que fortalece el sentido de identidad cultural y la apropiación ciudadana de cara al evento multideportivo más importante del continente para atletas con discapacidad.
Valledupar se alista así para ser un referente de inclusión y superación, en el camino hacia los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028.
Y.A.