Redacción:Geraldine De la Hoz
El rock en español ha sido mucho más que un género musical en América latina; ha sido la voz de generaciones, el eco de movimientos sociales y la banda sonora de innumerables vidas. Desde sus inicios, adaptándose al ritmo anglosajón para luego forjar una identidad propia, el rock iberoamericano ha dado luz a himnos que resuenan con la potencia de la guitarra distorsionada y la profundidad de sus letras. Elegir solo cinco es un desafío hercúleo, pero estas son las que, por su impacto cultural, su alcance continental y su permanencia en el imaginario colectivo, merecen un lugar en el panteón del rock latinoamericano.
*1. «De Música Ligera» – Soda Stereo (Argentina):* No hay discusión. Este tema del álbum «Canción Animal» (1990) es un pilar, no solo para soda stereo, sino para todo el rock en español. Su riff icónico, la voz inconfundible de Gustavo Cerati y su letra enigmática la han convertido en un estándar. Ha sido versionada incontables veces y su energía sigue siendo tan potente hoy como en el día de su lanzamiento. Es la canción que Cerati inmortalizó con el «¡Gracias totales!» en el último concierto de Soda Stereo, frase que ya es parte de la cultura popular.
*2. «Matador» – los fabulosos cadillacs (Argentina):* Con un sonido que fusiona el rock con el ska y el reggae, «Matador» (1993) es un grito de protesta y un manifiesto de resistencia. Su narrativa, que evoca la lucha contra la opresión y la injusticia, resonó profundamente en una región marcada por historias de dictaduras y desigualdades. Es un himno que se canta a pulmón en conciertos y reuniones, un recordatorio de que la música puede ser un arma poderosa.
*3. «Tren al Sur» – los prisioneros (Chile):* Esta joya de Los prisioneros, incluida en su álbum «Corazones» (1990), trasciende la barrera del tiempo y las fronteras. Es una balada introspectiva que evoca el viaje, la distancia y los recuerdos, pero también se ha interpretado como una metáfora de la búsqueda de la libertad en contextos de represión política. Su carga emocional y su atemporalidad la convierten en una de las canciones más queridas y respetadas del catálogo chileno.
*4. «La Ingrata» – café tacvba (México):* Del influyente álbum «Re» (1994), «La Ingrata» es una muestra de la versatilidad y el genio creativo de café tacvba. Con su mezcla de ritmos folclóricos mexicanos y el espíritu irreverente del rock, la canción se ha convertido en un clásico instantáneo. Su letra, que combina el desamor con un toque de humor negro, conecta con la idiosincrasia latinoamericana y demuestra la riqueza lírica del rock en español.
*5. «Lamento Boliviano» – los enanitos verdes (Argentina):* Aunque originalmente de la banda boliviana Alcohol Etílico, la versión de los enanitos verdes (1994) la catapultó a la fama continental. Su estribillo pegadizo y su letra sobre el amor no correspondido y la melancolía la han convertido en un himno generacional. Es una de esas canciones que se ha grabado en el ADN del rock latino, sonando en cada fiesta, cada bar y cada carretera.
Estas cinco canciones son solo una pequeña muestra del vasto y rico universo del rock en español en américa latina. Cada una, a su manera, ha contribuido a forjar la identidad sonora de una región, demostrando que la música en nuestro idioma tiene la capacidad de emocionar, conmover y trascender, dejando una huella imborrable en el corazón de millones.