CUT y organizaciones sindicales rechazan intento de reelección del rector de la Universidad del Atlántico

La CUT y la Coordinadora Para el Cambio denuncian maniobras politiqueras en la Universidad del Atlántico para favorecer la reelección de Danilo Hernández y exigen la intervención del Ministerio de Educación.

El intento de modificar el marco normativo en la Universidad del Atlántico para permitir la reelección del rector Danilo Hernández ha encendido una fuerte reacción desde los sectores sindicales y sociales. Tanto la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) como la Coordinadora Nacional Para el Cambio (CAPC) y otras organizaciones sociales han emitido comunicados en los que rechazan lo que califican como una maniobra politiquera al servicio de intereses partidistas.

En su pronunciamiento del 24 de junio de 2025, la CUT subraya que las universidades públicas deben estar “al servicio de la sociedad” y no convertirse en “un botín de una casta política” para “la feria de los contratos” ni como “instrumento para la politiquería de cara a las elecciones presidenciales y de Congreso en 2026”. La organización señala directamente al Clan Char como parte de los intereses que pretenden controlar la universidad.

WhatsApp Image 2025 06 24 at 1.09.48 PM

WhatsApp Image 2025 06 24 at 1.09.47 PM

Por su parte, la Coordinadora Para el Cambio, en un documento fechado en Barranquilla el 21 de junio, califica de “ilegal y antidemocrática” la intención de reelegir al actual rector Danilo Hernández. Denuncian que este presentó una reforma al Estatuto General con el fin de aprobar su reelección inmediata para perpetuarse en el poder, utilizando el presupuesto universitario para enriquecerse y favorecer a sus aliados políticos.

“Es de recordar que figuras deleznables como el señor César Lorduy se eligieron en el Congreso con los recursos de la Universidad del Atlántico, y el rector Hernández ha puesto candidatos charistas propios en las elecciones territoriales de 2023”, señalan en el comunicado.

Además, acusan a la administración actual de un “desgreño administrativo”, “retroceso académico” y clientelismo con el cartel de las planillas. “La Universidad del Atlántico es un patrimonio de los atlanticenses y de los caribeños, no de un clan político enriquecido con los recursos públicos de las juventudes que aspiran a forjarse un mejor futuro a través de la educación”, enfatizan.

WhatsApp Image 2025 06 24 at 1.09.48 PM 1

Ambos pronunciamientos coinciden en exigir la intervención del Ministerio de Educación Nacional, liderado por Daniel Rojas, para garantizar un proceso electoral libre y transparente. “Instamos al Ministerio de Educación Nacional y a los entes de control del orden nacional a no seguir indiferentes”, enfatizó la CUT. Por su parte, la Coordinadora recordó que el propio presidente de la República, Gustavo Petro, ya expresó en redes sociales el pasado 21 de mayo su llamado a Daniel Rojas para intervenir en el Alma Mater usando las facultades que otorga la Ley 1740 de 2014.

De igual forma, exhortaron a la comunidad universitaria a movilizarse y a estar presente en la sesión del Consejo Superior programada para el próximo 25 de junio, donde temen que las fuerzas del charismo busquen imponer “contra viento y marea” la reelección del rector.

Esta controversia por el control de la Universidad del Atlántico sigue escalando y ha generado una alarma generalizada en la comunidad académica, sindical y social del departamento.

Y.A.