Atlántico deslumbró en Montería con cultura, identidad y tradición

La cultura del Atlántico cruzó fronteras departamentales y se robó el protagonismo en la edición 63 de la Feria Nacional de la Ganadería en Montería. Con una imponente y acogedora Casa Atlántico, instalada en la histórica Casa Berrocal, el departamento no solo atrajo miles de visitantes diarios, sino que dejó una huella imborrable con su riqueza artesanal, gastronómica y folclórica.

Desde el 19 de junio, la experiencia inmersiva de la Casa Atlántico ha recibido a cerca de 4.000 personas cada día, quienes han recorrido un espacio decorado con flores vibrantes y sonidos de la naturaleza, diseñado para contar, sentir y vivir la identidad atlanticenses.

Allí, los visitantes comienzan un viaje visual a través del tiempo, que narra cómo el trabajo artesanal del departamento ha crecido desde 2016, impulsado por la gestión de Liliana Borrero, hasta alcanzar escenarios internacionales como París y Nueva York.

“La acogida ha sido abrumadora”, expresó Marisabella Romero, secretaria de Desarrollo Económico del Atlántico.

Uno de los lugares más visitados y fotografiados fue la réplica del emblemático árbol Lluvia de oro, acompañada de un mensaje del gobernador Eduardo Verano que conecta con las raíces del pueblo atlanticense y sus sueños compartidos.

La Casa también funcionó como vitrina para emprendimientos respaldados por la Gobernación; desde salsas picantes de Usiacurí hasta turrones, cosechas orgánicas y artesanías, cada producto fue una muestra del talento y la innovación de los municipios del Atlántico.

Pero no solo hubo exhibición, también hubo fiesta. La participación artística estuvo a cargo de Los Tulipanes de Puerto Colombia, quienes pusieron a bailar al público en la Gran Parada Folclórica con su energía caribeña, y de la Majestuosa Banda de Baranoa, que ofreció un espectáculo inolvidable dentro de la Casa, con 120 niños y jóvenes que rindieron homenaje al porro sabanero.
Los comentarios de los asistentes fueron el mejor termómetro del éxito. “Me encantó la decoración y la calidez de la gente”, afirmó Erna Lopera.

La participación del Atlántico respondió a la invitación del gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, como símbolo de integración regional. Durante su recorrido por la feria, el gobernador Eduardo Verano destacó la importancia de sumar esfuerzos entre departamentos para fortalecer la economía del Caribe colombiano, especialmente desde la cultura y el agro.

Así, el Atlántico no solo mostró lo que tiene, sino también lo que es, un territorio que cree en su gente, en su cultura y en su capacidad para transformar realidades a través de la creatividad y el trabajo en equipo.