El ministro del Interior justificó la presencia de cabecillas en el evento presidencial, destacando la política de paz urbana y recordando que gobiernos anteriores también dialogaron con bandas, aunque en secreto.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, respaldó públicamente al presidente Gustavo Petro tras la controversia que se generó por la aparición de cabecillas criminales durante un evento realizado el pasado 21 de junio en Medellín. En una entrevista radial, Benedetti aseguró: “Nadie está promoviendo el crimen”, en referencia a las críticas que surgieron por la participación de estos personajes en un acto del Gobierno.
El ministro argumentó que, lejos de legitimar actividades delictivas, la política del Gobierno está logrando resultados positivos en materia de seguridad. “Los índices de homicidio en Medellín han disminuido gracias a la política de paz del Gobierno”, subrayó Benedetti, quien insistió en que este enfoque busca precisamente reducir la violencia en las calles de la ciudad.
Además, el jefe de la cartera política recordó que este tipo de acercamientos no son una novedad en Colombia. “Los diálogos con bandas criminales no son nuevos”, afirmó. Según Benedetti, en administraciones anteriores se llevaron a cabo conversaciones con grupos armados al margen de la ley, aunque de manera discreta. “La diferencia ahora es que se está haciendo de manera pública, como parte de un proceso de paz urbana”, agregó.
El episodio ha generado un amplio debate en la opinión pública, con sectores que cuestionan la participación de individuos señalados por actividades delictivas en actos oficiales. Sin embargo, desde el Gobierno se insiste en que este tipo de estrategias son esenciales para consolidar la política de paz total impulsada por el presidente Petro.
Con este pronunciamiento, Benedetti busca reforzar la posición oficial del Ejecutivo frente a la controversia y continuar promoviendo un proceso de diálogo abierto con los distintos actores involucrados en el conflicto urbano.
Y.A.