Irán declara bases de EE.UU. en Medio Oriente como «objetivos legítimos» tras ataque a sus instalaciones nucleares

La tensión en Medio Oriente alcanzó un nuevo pico este domingo, luego de que el gobierno iraní emitiera una contundente advertencia a Estados Unidos tras los recientes ataques a sus plantas nucleares. Según altos mandos militares, todas las bases estadounidenses en la región pasarán a ser consideradas “objetivos legítimos” en caso de una escalada militar.

El mensaje fue emitido por el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC), que acusó a Washington de violar abiertamente el derecho internacional al bombardear instalaciones estratégicas como las centrales nucleares de Natanz, Isfahán y Fordow.

“El enemigo ha cruzado una línea roja. Todas sus bases en la región están identificadas y serán blanco de nuestra defensa legítima si la agresión continúa”, afirmó un portavoz del IRGC a medios locales.

Amenaza directa y advertencia de consecuencias “eternas”
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, calificó los bombardeos como una provocación grave que “no quedará sin respuesta”. “Estados Unidos deberá asumir las consecuencias eternas de este acto hostil. Las leyes internacionales han sido violadas de forma descarada”, sentenció.

En las últimas horas, fuentes militares informaron que Irán ha elevado el nivel de alerta en sus fuerzas armadas, mientras continúa analizando una posible respuesta directa contra intereses estadounidenses o aliados en la región.

Escalada militar preocupa a la comunidad internacional
El ataque a las instalaciones nucleares fue parte de una operación lanzada por Estados Unidos bajo el nombre de “Martillo de Medianoche”, con el objetivo de frenar el presunto avance iraní hacia el desarrollo de armas atómicas. Si bien desde Washington se ha defendido la acción como una medida preventiva, en Teherán ha sido vista como un acto de guerra.

Los analistas advierten que el conflicto podría extenderse rápidamente y afectar a terceros países. Uno de los escenarios más temidos es un posible cierre del Estrecho de Ormuz, por donde circula una quinta parte del petróleo que abastece al mundo.

Reacciones mixtas y preocupación global
En Estados Unidos, la administración ha llamado a la “moderación”, pero no ha descartado acciones adicionales. Mientras tanto, potencias como Rusia y China han condenado el uso de la fuerza e instado a la reanudación inmediata de negociaciones diplomáticas.

Por ahora, Irán mantiene en vilo a la comunidad internacional. La amenaza de convertir las bases militares de Estados Unidos en objetivos de guerra marca un punto de inflexión que podría desatar un conflicto regional de consecuencias impredecibles.