Eva Buzo desafía el Pacífico colombiano con un nado de resistencia por la paz en Buenaventura

La nadadora de ultramaratón australiana Eva Buzo protagonizó una hazaña sin precedentes al nadar más de 40 kilómetros durante diez intensas horas en las aguas del Pacífico colombiano, como un acto simbólico contra la violencia que afecta históricamente a Buenaventura, uno de los municipios más golpeados por el conflicto armado en Colombia.

La travesía, que se llevó a cabo entre la aldea costera de Juanchaco y el malecón de Buenaventura, fue bautizada como “Un nado por la resistencia”. La gesta de Buzo, de 38 años y nacida en Albania, no solo fue una demostración de resistencia física, sino también un llamado global por la paz, la resiliencia y el reconocimiento del potencial humano en medio de la adversidad.

“Este recorrido me enseñó más de lo que imaginé. Vi dolor en las historias, pero también esperanza en cada rostro. Buenaventura merece ser vista más allá de su violencia, por su fuerza y dignidad”, declaró la deportista al llegar a la meta, visiblemente emocionada y rodeada de aplausos de la comunidad local.

Un símbolo de esperanza para la juventud
El evento, apoyado por organizaciones sociales, la Iglesia católica y la red Open Society Foundations, tuvo como objetivo dar visibilidad a las voces de líderes sociales y jóvenes del puerto vallecaucano, que siguen resistiendo en medio de una crisis humanitaria agravada por los enfrentamientos entre grupos armados ilegales como el ELN, el Clan del Golfo y disidencias de las FARC.

“Esta hazaña es un acto de fe en nuestra juventud”, afirmó Leonard Rentería, líder social de la región. “Cada brazada de Eva simboliza el esfuerzo diario de miles de personas que luchan por transformar su realidad”.

Por su parte, Jhon Jaime Cortés, del colectivo Vive Arte, celebró el impacto del evento: “Nos demuestra que con disciplina y visión es posible superar cualquier límite. Esto es inspiración pura para nuestra generación”.

Una deportista que convierte el deporte en mensaje
Eva Buzo no es solo atleta. Es también abogada especializada en derechos humanos y reconocida por utilizar sus desafíos deportivos para visibilizar causas sociales. En 2024, se convirtió en la primera mujer en cruzar nadando los 92 kilómetros entre Italia y Albania, en un recorrido de 35 horas.

Esta vez, eligió a Buenaventura, no por casualidad, sino por convicción. “Lo que quiero es que las niñas de aquí se vean en mí y piensen que también pueden conquistar sus propios océanos. Espero volver algún día y apoyar a una nadadora local a hacer esta misma ruta”, dijo Buzo.

Más allá del deporte
El gesto de Buzo resonó más allá del ámbito deportivo. El exministro de Relaciones Exteriores Luis Gilberto Murillo expresó en sus redes sociales: “Eva Buzo nos recuerda que Buenaventura es más que violencia: es coraje, dignidad y futuro. Esta travesía es un acto de amor y justicia”.

Mientras tanto, la comunidad local se mostró agradecida y conmovida. Para muchos, esta no fue solo una competencia atlética, sino un espejo de sus propias luchas.