Carlos Caicedo y Fuerza Ciudadana siempre sobresaliendo con avances de obras en el Magdalena y Santa Marta
Las transformaciones en infraestructura urbana y rural del Magdalena continúan siendo uno de los principales logros de la administración departamental, impulsada por Fuerza Ciudadana, movimiento liderado por el exgobernador Carlos Caicedo Omar. Ayer, viernes 20 de junio, se celebró la entrega de nueve nuevos tramos del programa “Mi Calle” en la ciudad de Santa Marta, así como avances clave en la vía Chibolo–Apure, conocida como la “Vía de la Ganadería”.
Mi Calle: dignidad y progreso en los barrios
La entrega de estas nuevas obras tuvo lugar en un acto multitudinario que reafirmó el compromiso del gobierno departamental con la transformación urbana de Santa Marta.
Este programa, que nació en 2012 durante la alcaldía de Caicedo, ha sido continuado por sus sucesores Rafael Martínez y Virna Johnson, logrando hasta la fecha la intervención de 246 calles en 167 barrios, beneficiando directamente a más de 265.000 samarios.
Los barrios beneficiados en esta nueva fase fueron:
-
Mamatoco
-
Urbanización El Bosque
-
8 de Febrero
-
Urbanización El Río – Sector Naranjal
-
El Pantano
-
Nacho Vives
-
Miraflores
-
San Fernando
-
Paraíso de Gaira
Además de las obras viales, el proyecto incluye la renovación de redes de servicios públicos, señalización, iluminación y adecuación de accesos peatonales. Para Caicedo, “más que vías, se está entregando dignidad, calidad de vida y movilidad a las comunidades que durante décadas estuvieron olvidadas”.
Resumen del programa Mi Calle por fases:
-
Fase I: 20 calles, 3,9 km de intervención integral
-
Fase II: 11 calles, 2,7 km con mejoras estructurales
-
Fase III: 35 calles proyectadas, 6,6 km de transformación en curso
Chibolo–Apure: conectividad para el corazón ganadero del Magdalena
Simultáneamente, la Gobernación celebró la entrega de los primeros 10 kilómetros de la vía Chibolo–Apure, una arteria estratégica de 22 kilómetros que conecta los municipios de Chibolo y Plato en el centro del departamento. Con una inversión de cerca de $100.000 millones, esta vía cuenta con dos carriles de 7,3 metros de ancho, y ya alcanza un 60 % de avance físico.
La llamada Vía de la Ganadería beneficiará a más de 30.000 personas de municipios como Chibolo, Plato, Tenerife y Zapayán, impulsando el desarrollo económico, reduciendo tiempos de transporte y facilitando la comercialización de productos agropecuarios.
“Esta vía representa el desarrollo rural que por años fue negado al Magdalena. Es el resultado de una planificación seria y una visión territorial clara”, afirmó Caicedo, quien recordó que durante su gobierno se dejaron diseñados 206 kilómetros de nuevas vías, incluyendo el tramo Chibolo–Pivijay.
Inversión en educación: colegios dignos para la niñez del Magdalena
Durante la jornada también se destacó la entrega de la nueva sede de la Institución Educativa Departamental Bienvenido Rodríguez en el municipio de Guamal, obra diseñada y contratada durante el mandato de Caicedo. Con una inversión de $6.073 millones, esta infraestructura de 2.000 m² cuenta con 12 nuevas aulas y beneficiará a 896 estudiantes.
«Pasamos de aulas deterioradas a espacios dignos y modernos donde los niños y jóvenes pueden aprender, crecer y soñar», expresó el exgobernador.
Obras similares ya están listas en los municipios de Aracataca y Fundación, y serán entregadas próximamente.
Del abandono al bienestar: El Banco ahora tiene un moderno coliseo para el deporte y la comunidad
Lo que alguna vez fue un lote baldío en el municipio de El Banco, hoy se ha transformado en un espacio de vida, deporte y comunidad. Con la entrega oficial del nuevo coliseo múltiple de 1.225 m², más de 3.500 personas cuentan desde ahora con un escenario digno para el desarrollo de actividades físicas, recreativas y culturales.
La obra, que tuvo una inversión de $1.521 millones, no solo embellece la zona, sino que representa un cambio estructural en la calidad de vida de niños, jóvenes y familias enteras del sur del Magdalena. Este espacio está diseñado para acoger prácticas deportivas organizadas, competencias comunitarias y eventos que fortalecen el tejido social.
Infraestructura que cambia realidades
Este coliseo forma parte de un plan ambicioso de mejoramiento de la infraestructura deportiva del Magdalena, liderado por la administración departamental y respaldado por el movimiento Fuerza Ciudadana. En total, se han invertido más de $6.380 millones en la construcción y adecuación de escenarios similares en municipios como Guamal, Ciénaga y Aracataca.
Más que cemento y estructuras, estos espacios representan una apuesta por estilos de vida saludables, cohesión social y oportunidades para las nuevas generaciones. En muchos casos, son el primer lugar seguro y digno donde niños y adolescentes pueden practicar deporte, lejos de los riesgos de las calles.
“Cada vez que convertimos un terreno abandonado en un escenario deportivo, también estamos sembrando esperanza, disciplina y comunidad. El deporte es una herramienta poderosa para la transformación social”, expresó el exgobernador Carlos Caicedo Omar, impulsor del proyecto.
El modelo Magdalena: el cambio sí es posible
Con estas obras, el departamento del Magdalena continúa consolidando un modelo de desarrollo que prioriza la equidad territorial y la inversión en el bienestar colectivo. Las intervenciones no solo se centran en los grandes centros urbanos, sino también en municipios históricamente relegados como El Banco, donde esta inversión representa una transformación sin precedentes.
El programa Cambio Con Resultados sigue demostrando que es posible hacer una política distinta, cercana a la gente y con impacto real. “Si lo logramos en Magdalena, podemos llevarlo a toda Colombia”, ha sido uno de los lemas recurrentes del equipo de Fuerza Ciudadana.
La entrega del coliseo no es el final, sino el inicio de nuevas posibilidades para la comunidad. Escuelas deportivas, torneos intermunicipales, ferias culturales y programas juveniles tendrán ahora un lugar que respalda sus sueños.
Con poder popular y obras reales, el Magdalena transforma su zona Centro
En el corazón del departamento del Magdalena, donde por años la inversión estatal brilló por su ausencia, hoy florecen obras que conectan, dignifican y fortalecen el tejido social. Gracias al programa de Obras Menores liderado por la Gobernación del Magdalena, bajo el liderazgo del gobernador Rafael Martínez y con el respaldo del proyecto político Fuerza Ciudadana, 19 iniciativas comunitarias avanzan con paso firme en la subregión Centro.
Los municipios de Plato, Tenerife, Ariguaní, San Ángel, Nueva Granada y Chibolo son los escenarios donde se ejecutan estas obras que, más allá de infraestructura, representan un modelo de gestión participativa sin precedentes: el poder popular convertido en acción concreta.
Obras con sentido social: lo que antes era promesa, hoy es realidad
Las intervenciones incluyen adecuación de escenarios deportivos, construcción de bordillos, andenes y tramos de placa huella, conectando comunidades antes aisladas, y mejorando la movilidad y el acceso a servicios básicos.
Pero lo más valioso de estas obras no es solo su impacto físico, sino el empoderamiento de las comunidades, especialmente de las Juntas de Acción Comunal (JAC), protagonistas del diseño, gestión y ejecución de cada proyecto. Con una inversión de $60 millones por iniciativa, se han convertido en verdaderos motores del cambio local.
“Las Obras Menores parecían un sueño inalcanzable. Aquí en Tenerife nos prometieron muchas veces y nunca cumplieron. Hoy estamos viendo resultados concretos gracias a este modelo que nos respeta y nos incluye”, afirmó Never López, presidente de la JAC del barrio El Carmen.
Un modelo de transformación desde abajo
Este programa ha beneficiado ya a más de 30.000 personas en su primera fase, y es solo el inicio de una estrategia de desarrollo basada en la descentralización real del poder y la participación comunitaria.
Lejos de las grandes promesas vacías de la política tradicional, las Obras Menores han demostrado que el cambio es posible cuando se trabaja con las comunidades, no desde arriba, sino desde sus propias prioridades.
“El verdadero desarrollo se construye desde el territorio, con la gente como protagonista. Por eso seguimos apostando por una política de resultados, con obras que cambian vidas”, ha reiterado el gobernador Rafael Martínez.
Lo que viene: más inversión, más comunidad, más resultados
La Gobernación ya prepara una segunda fase del programa, con el objetivo de replicar este modelo en otras subregiones del Magdalena, continuando el legado iniciado por Carlos Caicedo y proyectando una nueva manera de gobernar: transparente, participativa y con resultados tangibles.
Las Obras Menores son el símbolo de una nueva forma de entender la política: una que pone a las comunidades en el centro y convierte las promesas en realidades que se ven, se tocan y se viven.
El modelo de Fuerza Ciudadana: obras con resultados visibles
Para el movimiento Fuerza Ciudadana, los resultados en infraestructura vial, urbana y educativa demuestran que el cambio sí es posible cuando se gobierna con planificación, transparencia y enfoque social.
“El Cambio Con Resultados sigue avanzando en el Magdalena y vamos por toda Colombia. Estas obras son la muestra de lo que podemos hacer si seguimos luchando por un país más justo y equitativo”, concluyó Caicedo.