Un nuevo caso de retención masiva de militares en el departamento del Cauca ha encendido las alertas del Gobierno y del Ejército Nacional. Según confirmaron fuentes oficiales, 57 uniformados —cuatro suboficiales y 53 soldados profesionales— permanecen privados de la libertad en zona rural del municipio de El Tambo, tras operativos militares realizados este fin de semana.
Los hechos ocurrieron entre el sábado 21 y el domingo 22 de junio en el sector conocido como La Hacienda. Inicialmente, un pelotón fue retenido, y al día siguiente, otro grupo fue interceptado por cerca de 200 personas en el corregimiento El Plateado. De acuerdo con el Ejército, los habitantes habrían sido instrumentalizados por el grupo armado residual Carlos Patiño, con el propósito de frenar los movimientos de las tropas que realizaban operaciones en la zona.
La institución castrense ha calificado la situación como una “violación grave a los derechos fundamentales” y una amenaza directa al Estado de Derecho. Además, ha denunciado públicamente que estos actos configuran múltiples delitos, entre ellos secuestro, concierto para delinquir, obstrucción a la función pública y violencia contra servidor público.
«Rechazamos de manera categórica cualquier intento de instrumentalizar a la población civil para fines ilegales. Es urgente restablecer el orden y garantizar la vida e integridad de nuestros soldados», afirmó un portavoz del Ejército desde Popayán.
La retención se da en un contexto de creciente tensión en el suroccidente colombiano, donde persiste la presencia de grupos armados ilegales que buscan controlar corredores estratégicos y economías ilícitas. En respuesta, las autoridades han reforzado la presencia militar en la zona y adelantado gestiones para liberar a los uniformados sin recurrir al uso de la fuerza, priorizando el respeto a los derechos humanos.
Este nuevo caso se suma a una preocupante tendencia de ataques, hostigamientos y secuestros contra miembros de la Fuerza Pública en esta región del país. Organismos defensores de derechos humanos han expresado su preocupación por la escalada de violencia y por el uso de comunidades como escudos humanos por parte de actores armados ilegales.
El Ministerio de Defensa ha convocado un consejo de seguridad urgente para evaluar la situación y coordinar una respuesta interinstitucional.