Jerónimo Uribe rompe el silencio: “Mi padre ya es inocente para la historia”

Jerónimo Uribe, hijo del expresidente Álvaro Uribe Vélez, emitió una sentida y contundente carta pública en la que defendió la inocencia de su padre, actualmente en juicio por presunto soborno a testigos, fraude procesal y manipulación en actuaciones judiciales. El pronunciamiento se dio a través de sus redes sociales, donde compartió un documento titulado “El Juicio del Siglo”.

En su carta, Jerónimo describe el dolor familiar que ha causado el proceso judicial y expresa su indignación ante lo que considera una persecución política. “En más de 20.000 interceptaciones no se escucha a mi padre dar una sola orden ilegal, ni hay un solo testigo que afirme haberla recibido”, aseguró.

Crítica a los testigos clave del caso
Jerónimo cuestiona duramente la solidez del caso de la Fiscalía, que —según afirma— se basa casi exclusivamente en los testimonios de Juan Guillermo Monsalve y Carlos Enrique Vélez. A ambos los acusa de haber sido desmentidos por familiares, abogados y otros testigos, incluso presentados por la misma Fiscalía. “Monsalve fue desacreditado por su propio padre, su hermano y su abogado. Vélez ha sido desmentido por múltiples fuentes”, escribió.

También sostuvo que varios paramilitares que integraron el Bloque Metro niegan cualquier vínculo de Monsalve con esa estructura, y criticó que el testimonio del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso fuera desestimado por la Fiscalía. Según Jerónimo, Mancuso no logró establecer ninguna relación directa ni indirecta entre Uribe y actividades criminales.

Dardos contra Iván Cepeda
El hijo del exmandatario arremetió contra el senador Iván Cepeda, a quien señaló de manipular el relato del caso para consolidar una narrativa política que vincula falsamente a Uribe con el paramilitarismo. “Cepeda quiere convencer al país de que mi padre fue el cerebro de un proyecto paramilitar, sin pruebas directas, sin reuniones, solo con ‘intermediarios y señales de humo’”, afirmó.

Jerónimo también insinuó que algunos testigos que han declarado en contra de Uribe han recibido beneficios penitenciarios, lo que, en su opinión, deja en evidencia una estrategia de presión e incentivos para sostener versiones falsas.

La justicia digital y la IA, en el centro del debate
Uno de los apartados más llamativos del documento está dedicado al papel de la tecnología en este juicio. Jerónimo Uribe afirmó que con el acceso a las grabaciones de las audiencias y a las pruebas digitales, pronto la inteligencia artificial podrá analizar el proceso y emitir evaluaciones imparciales. “Con los elementos disponibles, cualquier modelo avanzado podrá concluir lo que muchos ya sentimos: independientemente del fallo judicial, Álvaro Uribe ya es inocente para la historia”, sentenció.

Un mensaje con carga emocional
Más allá del análisis legal, Jerónimo compartió un episodio personal que muestra el impacto humano del proceso. “Durante mi última visita, pensé que tal vez era la última vez que los nietos verían a su abuelo en libertad”, relató con visible angustia.

Mientras el juicio continúa en los tribunales de Bogotá, las palabras de Jerónimo Uribe han reavivado la polarización en torno al expresidente, cuya figura divide opiniones en el país entre quienes lo consideran un líder histórico y quienes lo señalan como responsable de múltiples controversias judiciales.