Gobierno refuerza seguridad electoral tras atentado a Miguel Uribe: protección ampliada a precandidatos, medios y líderes sociales

El Gobierno lanzó un Plan Integral de Seguridad para proteger a todos los actores del proceso electoral. // Foto: Ministerio del Interior.

Plan Integral de Seguridad busca blindar el proceso democrático tras el atentado a Miguel Uribe; ya se han reforzado esquemas de seis precandidatos y dirigentes. 

Ante las crecientes amenazas contra los actores del proceso electoral, el Gobierno Nacional anunció la puesta en marcha de un Plan Integral de Seguridad, destinado a proteger a precandidatos presidenciales, partidos políticos, medios de comunicación, líderes sociales y otros actores clave del panorama electoral colombiano.

El anuncio fue realizado por el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien precisó que desde el pasado 9 de junio, apenas dos días después del atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, se activó una subcomisión especial del Comité de Seguimiento Electoral.

Esta subcomisión está conformada por altos funcionarios: el ministro del Interior, el ministro de Defensa, el comandante de las Fuerzas Militares, el director de la Policía Nacional, el director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), entre otras autoridades. Su misión es garantizar condiciones de seguridad para todos los participantes en el proceso electoral, que se intensifica de cara a los próximos comicios.

“Hay un comité de seguimiento electoral, el cual se instaló el 9 de junio, dos días después de lo que le pasó a Miguel Uribe. A través de él se creó un subcomité que tiene que ver con la seguridad de los precandidatos, pero lo hemos extendido a periodistas y otros referentes del Estado. Es al más alto nivel: de ahí se tomarán las decisiones y serán responsables de la seguridad”, afirmó Benedetti en una entrevista radial.

El ministro subrayó que el Gobierno no escatimará recursos para blindar la democracia: “Esa plata va a salir sí o sí, esa seguridad se da sí o sí, porque es primordial para el Gobierno, para el país y para la democracia que eso suceda”, enfatizó.

Además, el comité sesionará de forma diaria para monitorear los riesgos y anticipar amenazas. También se establecerán encuentros directos con partidos políticos, precandidatos, medios de comunicación y líderes sociales que hayan sido blanco de intimidaciones.

Por su parte, el director de la UNP, Augusto Rodríguez, confirmó que ya se han reforzado los esquemas de seguridad de al menos seis figuras políticas, entre ellas: la senadora Paloma Valencia, el exconcejal Juan Daniel Oviedo, el exsenador David Luna, y los exalcaldes de Bogotá Enrique Peñalosa y Claudia López. Asimismo, se incrementó la protección de Gabriel Jaime Vallejo, director del Centro Democrático.

Con este Plan Integral de Seguridad, el Gobierno busca generar un ambiente de garantías democráticas y proteger la integridad de quienes contribuyen al ejercicio libre de la política en el país.

Y.A.