El exalcalde de Medellín y actual líder opositor, Federico “Fico” Gutiérrez, lanzó una grave denuncia a través de su cuenta en X (antes Twitter), en la que acusa al presidente Gustavo Petro de poner en riesgo su vida y de tener vínculos con estructuras criminales en Antioquia.
“Petro nos pone la lápida. Está en Medellín para juntarse con los jefes de la mafia que nosotros capturamos, con los jefes de las estructuras criminales para amenazarnos. Mientras yo los combato, él los premia. Petro es el único responsable si algo me pasa”, escribió Gutiérrez en un mensaje que rápidamente se volvió viral y generó fuertes reacciones en el ámbito político.
Petro nos pone la lápida.
Está en Medellín para juntarse con los jefes de la mafia que nosotros capturamos, con los jefes de las estructuras criminales para amenazarnos.
Mientras yo los combato, él los premia.
Petro es el único responsable si algo me pasa.— Fico Gutiérrez (@FicoGutierrez) June 21, 2025
El pronunciamiento se da en medio de la visita del presidente Petro a Medellín, donde, según fuentes del Gobierno, sostendrá reuniones con sectores sociales y comunitarios dentro de su política de «paz total». No obstante, Fico asegura que esos encuentros incluyen contactos con figuras del crimen organizado, a quienes vincula directamente con actos de intimidación contra su vida.
Un cruce de caminos: seguridad vs. diálogo
Gutiérrez, reconocido por su línea dura contra el crimen durante su administración como alcalde, ha sido un férreo crítico de la política de sometimiento judicial impulsada por el Gobierno Petro, que busca negociar con grupos ilegales para lograr su desmovilización.
“Mientras yo luchaba para meterlos presos, él hoy les da estatus político. El presidente está deslegitimando la justicia y premiando a los criminales”, habría dicho en recientes entrevistas.
Aunque hasta el momento no ha habido una respuesta oficial desde la Casa de Nariño, allegados al presidente desestiman las declaraciones del exalcalde como una estrategia política que busca desinformar y generar temor. Sin embargo, la gravedad de la acusación ha puesto nuevamente sobre la mesa el debate sobre los alcances y los riesgos de la política de paz total.
Clima político cada vez más polarizado
El señalamiento de Fico se produce en un contexto de creciente polarización política en Colombia. Figuras de la oposición han advertido que las negociaciones con estructuras criminales podrían terminar fortaleciendo a las mafias, mientras que el Gobierno defiende su estrategia como una alternativa real a décadas de guerra y violencia sin solución definitiva.
Gutiérrez ha pedido garantías de seguridad para él y para otros líderes políticos que —según afirma— están siendo objeto de presiones por parte de grupos armados con presunto aval del Gobierno. “No es solo una diferencia política. Es una amenaza directa a quienes nos oponemos a la impunidad”, concluyó.