Cae condena de 27 años contra implicados en asesinato del director de la cárcel Modelo

El homicidio del coronel en retiro Élmer Fernández Velasco fue planeado y ejecutado con roles definidos por los implicados, quienes aceptaron los cargos en un preacuerdo con la Fiscalía.

A 27 años de prisión fueron sentenciados los cuatro responsables del asesinato del director de la cárcel Modelo de Bogotá, el coronel en retiro Élmer Fernández Velasco, quien fue ultimado el pasado 16 de mayo de 2024 en la localidad de Barrios Unidos.

Los condenados son Anyelo Cárdenas Cuca, Diego Alejandro Murillo Rivera, Sharon Juliet Martínez Roa y Juan David Beltrán Torres, quienes aceptaron su participación en los hechos mediante un preacuerdo judicial avalado por un juez penal especializado de Bogotá.

photo output 24

El fallo los declaró culpables de los delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, también con agravantes. La condena se fundamenta en la investigación adelantada por un fiscal de la Unidad de Vida de la Seccional Bogotá, quien logró establecer la planeación detallada del crimen.

Según la Fiscalía General de la Nación, cada implicado desempeñó un rol específico durante la ejecución del plan criminal. Juan David Beltrán Torres fue quien disparó contra la víctima y huyó en una motocicleta conducida por Diego Alejandro Murillo Rivera.

Previo al ataque, Sharon Juliet Martínez Roa y Anyelo Cárdenas Cuca realizaron labores de vigilancia y seguimiento en las inmediaciones de la cárcel Modelo. Ambos detectaron el momento en que el coronel en retiro salía de la penitenciaría en un vehículo oficial, tras lo cual comenzaron a seguirlo a bordo de una motocicleta.

Durante el recorrido, los dos cómplices se mantuvieron en constante comunicación con el sicario, indicándole en tiempo real la ruta tomada por la víctima, lo que facilitó la emboscada y posterior asesinato.

Las pruebas presentadas por la Fiscalía permitieron demostrar que la acción fue planificada y coordinada, descartando la posibilidad de un crimen fortuito. La aceptación de los cargos por parte de los cuatro implicados fue clave para el avance del proceso judicial.

Con esta condena, la justicia envía un mensaje contundente contra el crimen organizado que afecta a las instituciones penitenciarias del país, al tiempo que se resalta la efectividad de las investigaciones adelantadas por los fiscales especializados.

Y.A.