Senadores de diversas bancadas advierten que el plan del presidente vulnera la Constitución y buscan frenar cualquier intento de eludir al Congreso.
#POLÍTICA El presidente del Senado, Efraín Cepeda (@EfrainCepeda), indicó que no ve viable la propuesta del Presidente Petro de presentar papeletas para convocar a una Asamblea Nacional Constituyente. Aseguró que “no se puede hacer un atajo a la democracia”.
“Ahora una papeleta,… pic.twitter.com/2GBceJKpQp
— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) June 20, 2025
La más reciente propuesta del presidente Gustavo Petro de convocar una asamblea nacional constituyente mediante una papeleta en las próximas elecciones ha generado un contundente rechazo en el Congreso de la República. Las declaraciones más enérgicas provinieron del presidente del Senado, Efraín Cepeda, quien consideró que tal iniciativa es “no viable” y representa un intento de atajo a los procedimientos constitucionales.
En palabras de Cepeda, una convocatoria de esta naturaleza sería un “engendro”, incompatible con el marco jurídico actual. “Y mucho menos esos engendros de asamblea nacional constituyente con firmas del pueblo, la Constitución es clara: cualquier constituyente debe pasar por el Congreso de la República”, afirmó.
El presidente del Senado advirtió que el Gobierno no puede saltarse los canales establecidos. “El presidente está acostumbrado a hacerle atajos a la Constitución y a las leyes, como con el decretazo (…) Sobre la papeleta, debo consultarlo con mi equipo jurídico, pero la Constitución es clara: debe pasar por el Congreso. No veo viable esa posibilidad, porque no se le puede hacer un atajo al Congreso, un atajo a la democracia”, enfatizó.
La iniciativa de Petro, que había quedado en segundo plano tras la controversia por el decreto de la consulta popular —el cual será derogado—, vuelve a colocar en el centro de la agenda política nacional el debate sobre una eventual reforma constitucional.
A estas críticas se sumaron otros legisladores de distintas tendencias. La senadora Paloma Valencia fue enfática: “La Constitución del 91 tiene un procedimiento claro de cómo se convoca una constituyente. El presidente vuelve a tratar de torpedear el orden jurídico y constitucional de este país. Los que reciban esa papeleta tienen que romperla para decirle a Colombia que aquí defendemos nuestras instituciones, que Colombia no va a ser Venezuela, que no se equivoque el presidente Petro creyendo que va a poder destruir la democracia y la libertad de Colombia”.
Por su parte, el senador conservador Nicolás Echeverry señaló que esta propuesta evidencia los verdaderos intereses del mandatario: “Queda más que demostrado el afán de tener un mecanismo directo donde sus decisiones no sean cuestionadas, y su interés es que las decisiones del país no pasen por el Congreso”.
Sin embargo, desde el Pacto Histórico, el representante Heráclito Landinez defendió la iniciativa presidencial: “Es una buena noticia para el país, para la democracia, que se le pueda consultar a cada ciudadano sobre la necesidad de convocar una constituyente”.
Landinez agregó: “Cuando hablamos de una constituyente hablamos de acudir a los colombianos, quienes son los que tienen el poder público, de ahí dependemos todos. En tanto que se le consulte a los ciudadanos sobre el futuro del país, el contrato social, es una buena noticia porque estamos ejerciendo la democracia sobre una decisión trascendental que es reformar la Constitución”.
El debate apenas comienza y promete agitar el panorama político de cara a las elecciones de 2026, en las que el presidente Petro busca consolidar su proyecto de transformación. Por ahora, el Congreso se mantiene firme en su rechazo a cualquier maniobra que intente saltarse su papel en el diseño institucional del país.
Y.A.