En un movimiento clave para enfrentar los problemas de acceso a medicamentos en Colombia, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) autorizó a Nueva EPS y a otras ocho entidades promotoras de salud a realizar compras directas de medicamentos, sin intermediarios, como parte de una estrategia para estabilizar el sistema de salud del país.
Esta nueva facultad permitirá que las EPS negociadas directamente con los laboratorios farmacéuticos y proveedores de insumos, buscando mejorar la eficiencia en el suministro y lograr precios más competitivos. La iniciativa contempla una implementación gradual en tres fases: comenzando con medicamentos de alto costo, continuando con insumos médicos esenciales y finalizando con medicamentos de uso masivo pero menor precio.
Atención prioritaria a enfermedades complejas
Nueva EPS ya inició el proceso identificando los tratamientos más urgentes requeridos por pacientes con cáncer, enfermedades huérfanas, condiciones autoinmunes y personas trasplantadas. De un total de 88 principios activos seleccionados, 33 ya se encuentran en etapa avanzada de negociación con la industria farmacéutica.
Entre los medicamentos priorizados figuran tratamientos especializados como Eculizumab, Palbociclib, Tofacitinib y Valganciclovir, todos fundamentales para garantizar la continuidad terapéutica de pacientes crónicos o con patologías de alta complejidad.
Ahorros significativos y menos quejas
Este nuevo esquema podría representar un ahorro anual cercano a los $94 mil millones, al reducir intermediarios y aplicar modelos de contratación más eficientes, como acuerdos de precios centralizados o pagos directos a prestadores de servicios.
Además del impacto financiero, la medida busca resolver uno de los mayores dolores de cabeza del sistema: los retrasos en la entrega de medicamentos. Solo en los primeros seis meses del año, más de 80.000 usuarios de EPS presentaron quejas por demoras o fallas en la entrega de fármacos.
Menos burocracia, más salud
El nuevo modelo no solo busca recortar gastos, sino también mejorar la calidad del servicio. Al eliminar pasos intermedios en la cadena de suministro, las EPS podrán entregar medicamentos con mayor rapidez a través de hospitales públicos y operadores logísticos autorizados.
“Este es un paso fundamental para que nuestros afiliados reciban sus tratamientos a tiempo. Es una medida que prioriza la salud sobre la tramitología”, señaló un vocero de Nueva EPS.
Con esta decisión, el gobierno y las EPS intervenidas apuestan por un modelo de compra más ágil, transparente y orientado al paciente, en momentos en que la sostenibilidad del sistema de salud colombiano enfrenta importantes desafíos.