Ministro de Minas y Energía suspende agenda en La Guajira tras atentado con explosivos en peaje que dejó dos muertos

El ataque, atribuido al ELN, cobró la vida de dos trabajadores en la vía Riohacha-Maicao; autoridades refuerzan la seguridad en el departamento. 

En la madrugada de este viernes, un atentado con explosivos sacudió el peaje Alto Pino, ubicado en el kilómetro 41 de la vía que conecta a Riohacha con Maicao, en La Guajira. El saldo fue trágico: dos personas fallecidas y varias más resultaron lesionadas.

La identidad de las víctimas fue revelada en las últimas horas, eran empleados del peaje: Kerry Mercado Araujo, operario, y Liceth Orozco, cajera. Ambos eran oriundos de Maicao. En el lugar del ataque fue hallada una bandera del Ejército de Liberación Nacional (ELN), organización armada ilegal a la que se atribuye este violento hecho.

El alcalde de Maicao, Miguel Felipe Aragón, condenó categóricamente el atentado:
Este hecho nos llena de tristeza e indignación. Se han perdido vidas inocentes de personas trabajadoras que madrugaron a cumplir con su deber. A sus familias, mi abrazo y mi compromiso de justicia. No están solos”, manifestó.

En respuesta a esta situación, el mandatario local anunció la convocatoria a un consejo extraordinario de seguridad con las autoridades del departamento.
Hemos solicitado a la Policía Nacional y al Ejército Nacional el refuerzo inmediato de la seguridad en todos los tramos viales, especialmente en la ruta Albania – Cuestecitas – Riohacha, para proteger la vida de quienes necesitan movilizarse”, agregó.

Como consecuencia de este atentado, el Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, suspendió la agenda oficial que tenía programada en La Guajira junto con el Grupo de Energía de Bogotá. Entre los eventos cancelados se encontraba la inauguración de soluciones solares fotovoltaicas para comunidades indígenas wayúu en la región.

Este nuevo episodio de violencia se suma a la serie de atentados y amenazas que han alterado la tranquilidad en La Guajira, un territorio clave para el desarrollo de proyectos energéticos y para la conectividad vial entre la frontera con Venezuela y el resto del país.

La presencia de actores armados ilegales como el ELN continúa siendo un desafío para las autoridades y un obstáculo para el avance de las obras sociales y de infraestructura en la región. La comunidad espera acciones contundentes para garantizar la seguridad en las vías y proteger la vida de los ciudadanos.