María Fernanda Cabal advierte a Petro: “no sueñe con intentos de golpe de Estado” tras propuesta de constituyente vía papeleta

La senadora del Centro Democrático rechaza la iniciativa presidencial de convocar una Asamblea Nacional Constituyente a través de una papeleta en las próximas elecciones y califica el intento como un riesgo para la democracia colombiana. 

El presidente Gustavo Petro ha vuelto a agitar el tablero político con su propuesta de entregar una papeleta en las próximas elecciones para convocar una Asamblea Nacional Constituyente. La iniciativa, que busca abrir camino hacia un nuevo modelo institucional, ya ha encontrado fuertes resistencias en los sectores opositores.

Una de las voces más contundentes ha sido la de la senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, quien desde sus redes sociales lanzó duras críticas contra la idea. En un mensaje directo al mandatario, Cabal advirtió: “Petro no sueñe con intentos de golpe de Estado. Esta absurda propuesta de convocar una Asamblea Constituyente por medio de una papeleta en elecciones no es más que un intento más de eludir la Constitución y concentrar poder”.

Para Cabal, la maniobra presidencial representa un riesgo claro para el Estado de derecho. “En la democracia colombiana las reglas están claras: se requieren los cauces legislativos, control de las Cortes y amplio respaldo ciudadano. No permitiremos que se diluya el Estado de derecho bajo eslóganes populistas”, enfatizó.

Horas después, en un nuevo pronunciamiento en la red social X, la senadora profundizó sus críticas:
#NoALaConstituyente. Los colombianos no necesitan promesas vacías, Petro, necesitan trabajo, comida, vivienda, salud y educación. Nos opondremos a sus intentos de golpe de Estado hasta que se vaya del poder. Los colombianos sabemos trabajar, no como usted que es un vago”.

Los detalles de la propuesta presidencial

Según ha explicado el propio Gustavo Petro, la papeleta se presentaría en las urnas durante las elecciones de 2026, con el fin de consultar a la ciudadanía sobre la necesidad de una nueva constitución. El mandatario aseguró: “Espero que millones voten afirmativamente para que el nuevo gobierno y el nuevo Congreso tengan un mandato imperativo para realizar las reformas fundamentales”.

En palabras del presidente, la constituyente tiene como objetivo garantizar un “Estado social de derecho, justicia social, democracia profunda y paz”.

El jefe de Estado también informó que retirará la consulta popular previamente anunciada, señalando que “el poder constituido que hace las leyes le obedeció al poder soberano que es el pueblo”.

Por el momento, el Gobierno no ha detallado cómo se estructurará esta papeleta ni cuáles serían los temas prioritarios de una eventual nueva Constitución. Se espera que en los próximos meses se clarifique el alcance y los mecanismos legales de esta controversial propuesta.

La bancada de Gobierno celebra la reforma laboral

Mientras tanto, los congresistas del Pacto Histórico han enfocado sus esfuerzos en celebrar la reciente aprobación de la reforma laboral, evitando pronunciarse abiertamente sobre la convocatoria constituyente.

Desde sus redes, la senadora María José Pizarro expresó: “Hemos cumplido! La Bancada del Pacto Histórico le cumple al pueblo trabajador que exigió en las urnas y en las calles la dignificación del trabajo. Hoy la Reforma Laboral es una realidad”.

En esa misma línea, la representante Mafe Carrascal señaló: “¡Misión cumplida, presidente @petrogustavo! Gracias por confiarme esta responsabilidad histórica, que hará parte de su legado. Haber sido coordinadora ponente en la Cámara y haber defendido el corazón de la #ReformaLaboral en el @SenadoGovCo es uno de los grandes orgullos de mi vida y también de mi equipo”.

Con un clima político cada vez más polarizado, la propuesta presidencial promete ser uno de los ejes centrales del debate en la antesala de las elecciones de 2026. Por ahora, la oposición liderada por figuras como María Fernanda Cabal se alista para enfrentar lo que consideran un grave riesgo institucional.

Y.A.