Con el objetivo de garantizar un proceso electoral seguro y transparente, el Gobierno Nacional anunció la ampliación de las garantías de protección para precandidatos, líderes sociales, periodistas y otros actores clave en el marco de las elecciones legislativas y presidenciales de 2026.
Durante la más reciente sesión del Comité de Coordinación y Recomendación de Medidas de Protección Electoral (CORMPE), las autoridades presentaron avances en materia de análisis de riesgo y seguridad, destacando el papel del Centro Integrado de Información e Inteligencia, que reúne a 14 entidades del Estado.
Este centro opera a partir de 32 variables que permiten identificar amenazas y situaciones de riesgo para los actores políticos y sociales, a fin de tomar decisiones estratégicas en materia de protección. “El intercambio de información entre estas entidades permite actuar de forma preventiva para salvaguardar la vida de quienes participarán en el proceso electoral”, explicó el director de la Policía Nacional, brigadier general Carlos Fernando Triana.
Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que se ampliará el número de personas cobijadas por las medidas de seguridad. “El Gobierno ha hecho un esfuerzo importante en la apropiación de recursos y nos reuniremos con partidos políticos, candidatos, medios de comunicación, líderes sociales y otros sectores para escuchar sus preocupaciones y garantizar su seguridad”, afirmó el funcionario.
El ministro también subrayó la magnitud del desafío institucional que enfrenta el país, al prepararse para tres citas electorales en los próximos meses: la consulta popular de octubre de 2025, las elecciones legislativas de marzo de 2026 y las presidenciales previstas para mediados del mismo año.
Con estas acciones, el Gobierno busca ofrecer un entorno electoral libre de amenazas y fortalecer la confianza de la ciudadanía en el sistema democrático.