Avanza en el Congreso la reforma al Icetex: buscan aliviar deudas de 500 mil estudiantes

La Comisión Primera de la Cámara aprobó en primer debate el proyecto que fija límites a los intereses y fortalece el carácter social de la entidad.

Con un respaldo mayoritario, la Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate la reforma estructural al ICETEX, una iniciativa que promete aliviar las condiciones de crédito para cerca de 500.000 estudiantes con préstamos activos en la entidad.

La representante Catherine Juvinao, quien ha liderado el proyecto, destacó que se trata de una reforma que introduce medidas estructurales con el fin de proteger a los jóvenes de altos niveles de endeudamiento. “Este es un proyecto que busca poner límites a las tasas de interés, que no tengamos estudiantes ahogados pagando cuotas exorbitantes, en las que mayoritariamente se cubren intereses y no capital”, explicó.

El articulado contempla también un fortalecimiento del ICETEX para garantizar su sostenibilidad y su carácter social, protegiendo el bolsillo de los jóvenes. “Le ponemos un límite al sobreendeudamiento. Hay estudiantes que terminan pagando dos y tres veces el monto original que les prestó el ICETEX”, agregó Juvinao.

La reforma se estructura en tres bloques principales:

  1. Fortalecimiento institucional del ICETEX, asegurando su carácter social, bajo la vigilancia de la Superintendencia Financiera, y con nuevas fuentes de financiación que no comprometan los recursos de la educación superior pública.

  2. Crédito educativo social, que fija un tope a las tasas de interés en IPC + 2 %, prohíbe la capitalización de intereses, y limita la deuda total a un máximo del 150 % del monto prestado.

  3. Inclusión de medidas como el acompañamiento en salud mental, enfoque territorial y el fortalecimiento de la transparencia y rendición de cuentas de la institución.

Además, la iniciativa establece reglas claras para condonaciones de deuda, prioriza el pago al capital y prohíbe retenciones salariales sin autorización del usuario.

Este avance legislativo cuenta con un amplio respaldo multipartidista, al contar con la participación de congresistas coautores y ponentes de los partidos Alianza Verde, Dignidad y Compromiso, Partido Liberal, Partido Conservador, La U, Centro Democrático y Cambio Radical, además de CITREP, Comunes y la congresista independiente Marelen Castillo.

De ser aprobada en los debates restantes, esta reforma representaría un importante cambio para el sistema de financiación de la educación superior en el país, ofreciendo mejores condiciones y mayor justicia financiera para miles de jóvenes.

Y.A.