La empresa Afinia enfrenta pérdidas anuales cercanas a los 600 mil millones de pesos debido al hurto de energía eléctrica en el departamento de Córdoba, informó Miguel Cuentas, jefe de reducción de pérdidas para la región.
Según los datos proporcionados, aproximadamente el 27% de la energía distribuida en Córdoba —equivalente a 50 millones de kilovatios hora al año— se pierde por conexiones ilegales, manipulación de medidores y consumo sin facturación. Esta cantidad de electricidad podría abastecer por completo un municipio como Cereté durante cinco meses.
Las pérdidas se dividen en dos tipos: técnicas, que representan entre el 8% y 9% por condiciones propias del sistema eléctrico, y no técnicas, que constituyen la mayor parte y corresponden a actos de hurto. Afinia realiza cerca de 8,000 inspecciones al mes en Córdoba, detectando irregularidades en el 16% de los casos. Sin embargo, sólo un tercio de los usuarios en situación de fraude reconoce y paga las deudas generadas.
El impacto de estos actos va más allá de lo económico, pues las conexiones ilegales generan fluctuaciones en el servicio que afectan a los clientes que sí pagan. Además, el costo del robo se traslada a la tarifa eléctrica, lo que significa que los usuarios legales subsidian estas pérdidas.
El hurto de energía se concentra mayormente en estratos bajos (1, 2 y 3), aunque Cuentas advirtió que un solo consumidor de estrato alto puede consumir tanto como 15 usuarios de estratos bajos, lo que también representa un importante desafío para la empresa.
Para combatir esta problemática, Afinia ha lanzado la campaña “Conectados a lo Legal” y ha intensificado las denuncias penales contra reincidentes en hurto de energía, con el objetivo de proteger la sostenibilidad del servicio eléctrico en Córdoba.