Reducirían cerca de 54 pesos por kilovatio hora en la factura de energía para usuarios de Air-e y Afinia, según estimaciones de expertos del sector.
La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) aprobó recientemente un cambio en el régimen tarifario para la región Caribe, decisión que podría representar un importante alivio económico para los usuarios de las empresas Air-e y Afinia. De acuerdo con estimaciones de expertos del sector energético, se calcula que la factura de energía podría reducirse en 54 pesos por kilovatio hora, lo que se traduciría en un ahorro anual de 282 mil millones de pesos para los usuarios de Air-e en los departamentos de Atlántico, La Guajira y Magdalena. Para los usuarios de Afinia en Córdoba, Sucre, Bolívar y Cesar, el ahorro alcanzaría los 114 mil millones de pesos anuales.
Esta medida fue adoptada como respuesta a una acción popular promovida por los personeros de Barranquilla, Riohacha y Santa Marta, la cual fue avalada por el Tribunal Administrativo del Atlántico. Con ello, se busca corregir las distorsiones tarifarias que venían afectando a los hogares y empresas de la región.
“Esta decisión aliviará la economía familiar de los habitantes de la región Caribe. No nos podrán seguir cobrando los hurtos en las pérdidas eléctricas, no nos seguirán cobrando la sobretasa que pagábamos en la comercialización del 20%, lo mismo que la prima de riesgo. Todavía no sabemos exactamente la cuantificación de la rebaja, pero será importante para todos los habitantes del Caribe”, manifestó Norman Alarcón, vocero de la Liga Nacional de Usuarios de Servicios Públicos en el Caribe.
Por su parte, Miguel Álzate, personero de Barranquilla, detalló que “la CREG sesionó y tomó una última decisión donde reformula el cargo de comercialización eliminando la última regla que quedaba vigente del régimen transitorio especial donde nos cobraban el 20% adicional a todo el país, más 300 puntos básicos de cartera”.
No obstante, Álzate advirtió que para la plena entrada en vigor de la medida, todavía es necesario completar un trámite administrativo adicional, que consiste en un proceso técnico obligatorio antes de su aplicación definitiva.
Desde el sector empresarial, la medida fue recibida con entusiasmo. Zandra López, presidenta del comité que agrupa a comerciantes y empresarios formales de la región, calificó el cambio como “un avance significativo en una lucha que lleva años”. Según López, el nuevo esquema tarifario ofrecerá un alivio concreto a más de 2,7 millones de usuarios en el Caribe, con especial impacto en departamentos como Atlántico y La Guajira.
“Esta medida es resultado de múltiples mesas de trabajo, derechos de petición y gestiones colectivas. Esperamos una reducción aproximada de 54 pesos por kilovatio hora en el consumo mensual, que comenzará a reflejarse en las facturas entre agosto y septiembre”, explicó López. Además, agregó que será con la llegada de las primeras facturas cuando los empresarios podrán medir con claridad el impacto real de la rebaja y ajustar sus decisiones económicas en consecuencia.
Con este cambio, los usuarios de energía en la Costa Caribe ven con optimismo un ajuste que promete aliviar el bolsillo de familias y negocios, en una región históricamente golpeada por altas tarifas y servicios ineficientes.
Y.A.