El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, anunció la reactivación de 20 proyectos de energía solar y eólica en La Guajira, que aportarán 2.400 megavatios a la red eléctrica nacional. Este volumen representa el 40% de la meta del Gobierno nacional de alcanzar 6 gigavatios de energía limpia, en el marco del plan 6GW Plus, que busca diversificar la matriz energética colombiana y garantizar seguridad en el suministro eléctrico.
Los proyectos reactivados en La Guajira beneficiarán directamente a más de 4 millones de familias en el país, generarán alrededor de 16.000 empleos directos e indirectos en la región y contribuirán a reducir las emisiones de CO2 en 16.000 toneladas anuales, fortaleciendo así el compromiso ambiental.
Este avance fue posible gracias a la conformación de una mesa de trabajo entre el Ministerio de Minas y Energía y las principales empresas del sector energético como Enel, Ecopetrol, ISA, EPM, Grupo Energía de Bogotá, Celsia, TGI, ISAGEN, Zelestra y AES. También participaron entidades gubernamentales como la Autoridad Nacional de Consulta Previa y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA).
El ministro Palma destacó que La Guajira se convertirá en un polo estratégico para la transición energética de Colombia, con potencial incluso para exportar energía a otros países de Latinoamérica y el Caribe. “Estamos comprometidos con generar las condiciones necesarias para que estos proyectos se materialicen, impulsando el desarrollo económico y social de la región”, aseguró.
Por su parte, representantes de las empresas involucradas enfatizaron la importancia de la cooperación público-privada y la articulación entre sectores para acelerar la implementación de estos proyectos. En particular, se resaltó la construcción de la línea de transmisión de 500 kilovoltios que conectará los proyectos eólicos y solares con el sistema eléctrico nacional, facilitando la llegada de energía renovable a todo el país.
La visita del ministro Palma a La Guajira también incluyó reuniones con comunidades indígenas y líderes locales dentro del programa “La Energía de Nuestra Gente”, un espacio de diálogo para atender las necesidades energéticas de la región y promover un desarrollo sostenible.
Con este anuncio, La Guajira avanza decisivamente hacia un futuro energético más limpio, seguro y generador de empleo, consolidándose como un eje fundamental en la apuesta nacional por la sostenibilidad.