
El país podrá acceder a recursos para proyectos de desarrollo social a través del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), en un paso estratégico para diversificar su política económica.
Este jueves se confirmó que Colombia ha sido admitida como miembro del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), la entidad multilateral creada por los países que integran el grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). El anuncio fue hecho por la presidenta del banco, Dilma Rousseff, durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo.
La decisión es resultado de la solicitud oficial presentada por el presidente Gustavo Petro el pasado 16 de mayo en Shanghái, en el marco de su visita de Estado a China. Con esta incorporación, el país queda habilitado para solicitar préstamos a la entidad con el propósito de financiar proyectos de desarrollo social.
“Colombia se unió oficialmente al banco de los BRICS, tras una solicitud elevada al más alto nivel. Este hecho trasciende lo financiero”, destacó la canciller Laura Sarabia, quien calificó este ingreso como “un hito en la diversificación de la política económica y exterior del país”.
En la carta de intención enviada al NDB, el gobierno colombiano expresó su compromiso de suscribir un total de 5.125 acciones del capital autorizado del banco. Estas se dividen en 4.100 acciones exigibles, que servirán como garantía ante el banco, y 1.025 acciones pagadas, que deben ser cubiertas en efectivo. Según cifras oficiales, el valor de estas acciones corresponde a un capital suscrito de $2,1 billones de pesos.
Los BRICS representan una coalición estratégica de países emergentes que consolidaron su alianza en 2006 para equilibrar el poder económico global. Además de sus miembros fundadores, el grupo ha abierto su espacio a otras naciones como Egipto, Etiopía, Irán e Indonesia, con Cuba, Malasia, Tailandia y Turquía participando como socios.
La integración de Colombia al NDB refuerza la estrategia gubernamental de ampliar las fuentes de financiamiento para proyectos sociales y económicos en un escenario global cada vez más multipolar.
Y.A.