El Cauchal, un proyecto clave para la conectividad regional, enfrenta retrasos significativos que han motivado al menos cinco denuncias ante la Contraloría General de la República. La obra, que contempla la pavimentación de 56 kilómetros, aún no ha iniciado su ejecución, generando preocupación entre la comunidad y autoridades locales.
Según fuentes cercanas al consorcio encargado, el retraso en el cronograma se debe principalmente a que, hace dos meses, las fuertes lluvias causaron inundaciones en varios tramos del corredor, dificultando los estudios técnicos necesarios para avanzar en la obra. Actualmente, los estudios y diseños están en fase final y cuentan con la aprobación de la interventoría, según informó el consorcio.
La situación ha provocado que extensas áreas del tramo vial se conviertan en lagunas, imposibilitando el tránsito y afectando la movilidad de la región. Ante esta realidad, la ciudadanía ha presentado quejas que han impulsado a la Contraloría a exigir explicaciones tanto a Findeter como al Instituto Nacional de Vías (Invías), entidades responsables del contrato.
Originalmente, el inicio de las obras estaba previsto para abril, tras una solicitud en diciembre del año pasado por parte del Consorcio Transversal Vial La Mojana para extender el plazo en tres meses debido a la necesidad de realizar nuevos estudios. Estos son indispensables dado que los análisis iniciales se hicieron hace más de una década y las condiciones actuales del terreno han cambiado considerablemente.
El proyecto, valorado en aproximadamente 138.878 millones de pesos, incluye además una interventoría que representa cerca de 15.357 millones de pesos. La contratación se efectuó mediante una figura de patrimonio autónomo y está liderada por Juan David Mindiola Acosta, con participación de tres empresas constructoras que aportan experiencia y recursos para la ejecución.
Los habitantes de Sucre esperan que los esfuerzos conjuntos entre contratistas y entidades gubernamentales permitan retomar prontamente los trabajos y garantizar así una vía segura y eficiente para el transporte regional.