Gracias a una donación de la ANDI y el trabajo conjunto con la Alcaldía y el DADIS, la ciudad avanza en la protección de su infancia más vulnerable frente al dengue.
En medio de los elevados índices de dengue que afectan a Cartagena, surge una iniciativa que promete cambiar el panorama: un ambicioso plan piloto de vacunación que beneficiará a 20.000 niños de las tres localidades del Distrito.
El proyecto es el resultado de la colaboración entre la Alcaldía de Cartagena, a través del Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS), y el sector empresarial representado por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI). Gracias a una generosa donación de $1.000 millones, equivalente a 20.000 vacunas, se espera reducir de manera significativa la incidencia y gravedad del dengue en la población infantil.
Esta iniciativa hace parte de un plan más amplio, valorado en $4.000 millones, que busca fortalecer la salud pública y proteger a los niños de los barrios con mayor número de casos. La alianza público-privada marca un hito en los esfuerzos por controlar esta enfermedad que sigue afectando con fuerza a las comunidades más vulnerables de la ciudad.
“Cartagena será ciudad piloto contra el dengue”, anunciaron las autoridades, que próximamente darán a conocer los barrios priorizados y el calendario de vacunación. La selección de las zonas se basará en la incidencia de la enfermedad, con el objetivo de generar el mayor impacto posible.
El DADIS destacó que esta unión entre el sector público y privado es un ejemplo de cómo se puede avanzar en la prevención de enfermedades y en la protección de la infancia. Además, se trabaja en la gestión de otros $3.000 millones para continuar expandiendo este tipo de intervenciones.
La comunidad recibe con optimismo esta estrategia, en medio de una situación sanitaria que ha generado preocupación por el aumento de casos de dengue. La esperanza es que este esfuerzo conjunto marque el inicio de un cambio positivo en la lucha contra esta enfermedad en Cartagena.
Y.A.