El Polo Democrático Alternativo en Magdalena manifestó su rechazo a la apropiación ilegítima del diputado Rafael Noya García, a quien desconocen como representante del Pacto Histórico en la región. Desde Santa Marta, el partido hizo un llamado a la unidad y ratificó su respaldo al presidente Gustavo Petro.
Durante la Asamblea General del Polo Democrático en Magdalena, uno de los partidos que integran el Pacto Histórico, la colectividad desmintió que Noya represente al partido ni a la coalición en el departamento. En un contexto de definiciones hacia las elecciones legislativas de 2026, insistieron en construir unidad basada en consenso, ética y respeto a los mecanismos democráticos.
Denuncian uso indebido de símbolos y proceso de pérdida de investidura
Héctor Segundo López Díaz, presidente del Polo en Magdalena, señaló: “Rafael Noya no nos representa ni ha sido consensuado como candidato del Pacto Histórico”. Además, alertaron sobre la doble militancia del diputado, con afiliaciones no aclaradas entre MAIS y Fuerza Ciudadana, lo que pone en duda su legitimidad y enfrenta un proceso de pérdida de investidura.
Respaldo firme al gobierno de Gustavo Petro
La colectividad reafirmó su apoyo “total e incondicional” a las reformas del presidente Petro, resaltando la importancia de avanzar en transformaciones sociales, educativas, laborales y ambientales en Colombia. Recordaron las palabras de Petro: “El poder real es el del pueblo movilizado y consciente”.
Instalación del Comité Por El Sí a la Consulta
Como parte de su apuesta democrática, el Polo anunció la creación del “Comité Por El Sí” para apoyar la consulta popular que respalda las reformas sociales del Gobierno, y para fortalecer la participación política desde las bases en las próximas elecciones.
Llamado a la no violencia y respeto político
El partido condenó el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, rechazando cualquier tipo de violencia política y exigiendo su pronta aclaración. Asimismo, exhortaron a mantener el debate político dentro del respeto y la civilidad, sin imposiciones en el Pacto Histórico y con espacio para la concertación democrática.