El presidente Gustavo Petro reaccionó con contundencia tras la decisión del registrador nacional, Hernán Penagos, de no iniciar por ahora la organización de la consulta popular convocada por el Gobierno a través del llamado “Decretazo”.
Penagos explicó que existe una controversia jurídica y que solicitó conceptos a varias entidades como la Sala de Consulta del Consejo de Estado, la Agencia Nacional de Defensa Jurídica y la Procuraduría, debido a que hay demandas pendientes en la Corte Constitucional y el Consejo de Estado sobre dicho decreto.
Frente a esta situación, Petro calificó la postura del registrador como un acto de “sedición” y anunció que emprenderá acciones judiciales: “El decreto tiene presunción de legalidad y el registrador no podía negarse a cumplirlo. Eso no se hace”.
En una reunión con su gabinete, el mandatario fue enfático: “No vale esperar que las cortes se pronuncien para actuar, todo funcionario debe acatar la ley y el decreto. Si es necesario, yo mismo me pronuncio antes”.
Petro también indicó que podría derogar el decreto y convocar a una Asamblea Nacional Constituyente si se logra un acuerdo en la conciliación del texto de la reforma laboral en el Congreso.
Finalmente, recordó que su compromiso es con la defensa de los derechos laborales, formales e informales, y que la reforma busca formalizar a millones de trabajadores en Colombia.
*Lea completo el Decreto 0639 a través del cual se convoca a la consulta popular: