Gustavo Petro alcanzó el punto más alto, pero de desaprobación

¡Erda, que vaina! según encuesta de Invamer

Por: Carmelo Bolaño

La ciudadanía de Colombia «se siente Barro», el país cruza un momento de mucha insatisfacción, reflejó la última encuesta de Invamer. Gustavo Petro ha caído a uno de los niveles más bajos de aprobación desde el inicio de su mandato: solo un 29 % respalda su gestión, mientras la desaprobación asciende al 64 %. La inseguridad se consolida como el principal problema del país, con un 36 % de los encuestados, señalándola como la mayor preocupación.

El desgaste presidencial es especialmente notorio entre sectores que antes lo apoyaban. En jóvenes de 18 a 24 años y en los estratos bajos, su imagen cayó drásticamente, evidenciando una ruptura con su base electoral. Además, las reformas sociales enfrentan rechazo, y muchos de ciudadanos tienen temor a que intente atornillarse en el poder o incluso buscar la reelección, después de esta mala administración.

En dicha encuesta, los alcaldes y gobernadores contrastan con un mejor panorama. Figuras como el alcalde de Medellín o el gobernador de Antioquia gozan de mejores niveles de aprobación, gestiones locales enfocadas en seguridad, infraestructura y servicios. Este panorama sugiere un distanciamiento entre la agenda nacional y las expectativas locales, con la ciudadanía volcando su confianza en liderazgos regionales más efectivos y cercanos.

Alcaldes de Colombia: entre la aprobación y el desafío, según encuesta de Invamer
La más reciente encuesta Invamer revela un panorama que contrasta con el del país, en las principales ciudades, donde los niveles de aprobación de los alcaldes varían de manera significativa. Medellín lidera con Federico Gutiérrez, quien alcanza un sólido 79 % de aprobación por los avances en seguridad, movilidad y el impulso a obras sociales. En Cartagena, Dumek Turbay se posiciona con un 75 % de respaldo, reflejo de su gestión enfocada en infraestructura turística, agua potable y saneamiento básico.

Barranquilla con Alejandro Char mantiene un 71 % de aprobación, destacándose por la continuidad en los proyectos de urbanismo social, parques y vías. En contraste, ciudades como Bucaramanga y Bogotá enfrentan mayores desafíos. Jaime Andrés Beltrán, con un 46 %, ha centrado su discurso en seguridad, pero aún no logra resultados contundentes. Carlos Fernando Galán en Bogotá apenas alcanza un 42 %, en medio de críticas por movilidad y deterioro urbano.

La situación más compleja está en Cali, allí Alejandro Eder solo obtiene un 30 % de aceptación, reflejo de una ciudad golpeada por la inseguridad, desempleo y falta de ejecución en obras claves. Esta encuesta deja claro que la gestión local sigue marcando el pulso de la opinión ciudadana.

Entre Gobernadores: Antioquia y Bolívar lideran en aprobación, según encuesta de Invamer
La nueva encuesta de Invamer trae una radiografía clara del desempeño de los gobernadores en los principales departamentos del país. Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia, lidera el listado con un 66 % de aprobación. Su gestión ha sido bien recibida por sus avances en infraestructura vial, seguridad rural y fortalecimiento institucional.

Seguido por Yamil Arana en Bolívar, con un 62 % de respaldo ciudadano. Arana ha enfocado su mandato en mejorar los servicios de salud, ampliar el acceso al agua potable en zonas rurales y avanzar en conectividad vial, especialmente en el norte del departamento.

En el Atlántico, Eduardo Verano, a pesar de su experiencia, no le fue bien, alcanza apenas un 37 %. Las críticas se centran en el lento avance de obras y problemas de movilidad metropolitana. En Santander, Juvenal Díaz registra un 34 % de aprobación, enfrentando cuestionamientos por su manejo de la seguridad y la falta de proyectos de alto impacto.

La situación más preocupante la vive Dilian Francisca Toro en el Valle del Cauca, con solo 31 % de aprobación, en medio de altos índices de violencia y demoras en ejecución de programas sociales. El contraste regional refleja una ciudadanía cada vez más exigente con sus gobernantes.

Una constante entre los gobernadores y alcaldes a diferencia del presidente es el corte de cintas, por mencionar lo menos que muestra la efectividad de las gestiones y de ahí el estado de aprobación de los ciudadanos, pero en Colombia, no ha sido así, ya que el mandatario de los colombianos cada día ha cazado más de una pelea y busca a un personaje para culpar, ahora que llega al final ha mostrado un desespero que descomponen su figura de gerente de un país.