Gobierno fracasa en su intento de salvar la consulta popular 2.0 en el Senado tras polémica maniobra

Con 52 votos en contra y solo 2 a favor, el Senado hundió por segunda vez la consulta popular 2.0, pese a la estrategia oficialista para romper el quórum y mantenerla como herramienta de negociación. La oposición celebra la derrota del mecanismo impulsado por el Ejecutivo.

Por: Redacción.
DIARIO LA LIBERTAD. 

El intento del Gobierno para salvar la controvertida consulta popular 2.0 se estrelló este martes 17 de junio en el Senado de la República. El mecanismo, que replicaba las 12 preguntas sobre reforma laboral de la consulta original y añadía otras cuatro en torno a la reforma de la salud, fue derrotado con una contundente votación: 52 votos por el no y apenas 2 por el sí.

Desde la oposición no solo celebraron el hundimiento del mecanismo por segunda ocasión, sino que resaltaron que se logró a pesar de la maniobra que intentaron los partidos afines al Ejecutivo para evitar la votación.

Luego de que el Senado aprobara varios puntos clave de la reforma laboral promovida por el Gobierno, la plenaria pasó a votar la consulta 2.0. Fue entonces cuando el Pacto Histórico y otros congresistas oficialistas, bajo la batuta del ministro del Interior, Armando Benedetti, buscaron romper el quórum. La estrategia buscaba impedir la votación, con la intención de mantener la consulta viva como un elemento de negociación en la etapa de conciliación que ahora enfrentará la reforma laboral en la Cámara de Representantes.

El senador de Cambio Radical, Jorge Benedetti, explicó lo ocurrido: “El Gobierno rompió el acuerdo. En medio de la unidad nacional prometida, el Senado se comprometió en aprobar la reforma laboral si el presidente Gustavo Petro retiraba la consulta popular 2.0. ¡No cumplieron! Apenas aprobamos la reforma, los senadores del Gobierno abandonaron el recinto intentando romper el quórum y queriendo dejar viva una consulta inconstitucional e inconveniente. Increíblemente utilizan los acuerdos como carnada y la democracia como moneda de cambio”, afirmó.

La movida, sin embargo, no resultó como esperaba el oficialismo. Dos senadores no se plegaron a la maniobra y permanecieron en el recinto: Fabián Díaz (Alianza Verde) y Antonio Correa (Partido de La U), quienes además votaron a favor de la consulta. Otros legisladores que el Gobierno esperaba que se retiraran, como Didier Lobo (Cambio Radical) y Guido Echeverry (Verde-Centro Esperanza), tampoco abandonaron el hemiciclo, lo que permitió que se realizara la votación.

Desde el Consejo de Ministros, el presidente Gustavo Petro se refirió al resultado sin nombrar directamente a los congresistas: “Cuatro o cinco personas de esta coalición de Gobierno, que decían que eran amigos de este Gobierno, no dejaron la sesión, dejaron que se votara. Eso significa que les hicieron el quórum”, dijo el mandatario en tono crítico.

Reconociendo la derrota, Petro admitió la pérdida de una herramienta de negociación: “Nos quitaron una palanca que tiene que ver con la conciliación”.

Por su parte, la oposición festejó el fracaso del Gobierno en su intento de sacar adelante la consulta. El senador del Centro Democrático, Esteban Quintero, escribió: “Pese a sus trampas, hundimos las consultas y todas las que quieran. Hasta el final, defendiendo a Colombia”.

La senadora María Fernanda Cabal, también del uribismo, destacó: “Hundimos de nuevo la consulta popular 2.0. Votamos 52 por el no a la consulta y 2 por el sí. El Pacto Histórico trató de disolver el quórum”.

Desde Cambio Radical, el senador Carlos Fernando Motoa cuestionó la estrategia del Gobierno: “Pese a los esfuerzos del petrismo por romper el quórum durante la votación de la consulta populista 2.0, fuerzas de oposición e independientes logramos detener por segunda vez el mecanismo politiquero propuesto por Gustavo Petro. ¿Insistirá en las acusaciones de fraude o por fin reconocerá que fue derrotado?”.

En respuesta, Petro reiteró que la consulta sigue formalmente vigente por decreto hasta que se vote la conciliación de la reforma laboral: “Sigue vigente la consulta popular por decreto hasta la votación de conciliación del proyecto. Hoy el país puede tener esta certeza: siempre hubo mayoría en el Senado para la consulta popular”, escribió el mandatario en su cuenta de X.

Lo que queda claro tras esta jornada legislativa es que la consulta popular 2.0 está cada vez más debilitada en el Congreso. La oposición y sectores independientes parecen decididos a mantener el bloqueo a este mecanismo, mientras el Gobierno deberá replantear sus estrategias en la recta final de la conciliación de su polémica reforma laboral.

Y.A.