El concejal de Ciénaga José Manuel Noguera Habeych respalda al gobernador Rafael Martínez en la pelea por la licencia y la inversión para el San Juan del Córdoba, mientras denuncia la escalada de violencia, el presunto fraude en la recolección de residuos y la falta de infraestructura en la zona rural.
Por: Redacción.
DIARIO LA LIBERTAD
El respaldo al gobernador y la polémica por el San Juan del Córdoba
Durante una entrevista exclusiva en Noticias con LIBERTAD, el concejal José Manuel Noguera Habeych subrayó que el gobernador Rafael Martínez está en lo correcto al cuestionar la falta de licencia de construcción para recuperar el histórico colegio San Juan del Córdoba. Para Noguera, la educación superior de los jóvenes más vulnerables de Ciénaga no debería ser víctima de una disputa política entre la Gobernación del Magdalena y la Alcaldía local.
“El gobernador ha demostrado, con un certificado de tradición y libertad, que la Gobernación es propietaria del lote donde se erige el colegio. No hay excusa para que el alcalde Luis Fernández Quinto se oponga a la intervención y modernización de una institución que se cae a pedazos”, afirmó el concejal. Resalta con ello la urgencia de dotar a la comunidad educativa de unas instalaciones dignas, algo que, a juicio de Noguera, va de la mano de la verdadera prioridad de gobierno.
Para el cabildante, desbloquear esta obra trascendería lo simbólico: permitiría a los jóvenes acceso a aulas seguras, baterías sanitarias en buen estado y espacios adecuados para fomentar su desarrollo académico. “En Ciénaga no hay oportunidades de estudio; solo una modesta oferta académica que no alcanza a satisfacer la demanda. Un campus universitario y un colegio rehabilitado generarían esperanza y reducirían la tentación de caer en la delincuencia”, recalcó.
Inseguridad desbordada: crímenes, sicariato y crisis en la fuerza pública
El concejal dedicó buena parte de su intervención a describir la gravísima situación de inseguridad que vive el municipio. En Noticias con LIBERTAD, se reportan entre uno y dos homicidios cada día y medio en Ciénaga, en su mayoría a manos del sicariato y en la Sierra Nevada de Santa Marta, otrora refugio de paz, hemos visto el resurgir de grupos armados que imponen el terror en las veredas.
Según Noguera, detrás de la escalada de violencia hay una combinación letal de amenazas, extorsión a comerciantes y la carencia de recursos para la Policía local. “No hay radios, no hay suficientes motocicletas para patrullar y, salvo en festividades, no hay inversión real en seguridad. Mientras tanto, los jóvenes sin empleo ni oportunidades se ven forzados a engrosar las filas del delito”, describió.
El concejal reveló que se ha solicitado un control político a la Secretaría de Gobierno, responsable de coordinar la estrategia de seguridad municipal. A la fecha, sin embargo, no se han visto resultados concretos: “El crimen anda en moto porque la fuerza pública carece de los mismos medios. Es un círculo vicioso que ahuyenta la inversión privada y deja a Ciénaga en un escenario de permanente riesgo social”.
Denuncias de irregularidades en el contrato de recolección de residuos sólidos
Uno de los primeros temas tratados en la entrevista fue el presunto fraude en el contrato de recolección de residuos sólidos en la zona rural. Noguera recordó que fue su bancada la primera en exigir la contratación de este servicio para corregir la grave contaminación de ríos y suelos por lixiviados de montañas de basura acumulada durante meses.
“Hablamos de cerca de 8.400.000 kilos de café y una riqueza rural que genera casi 200.000 millones de pesos anuales. No podemos permitir que el medio ambiente y la salud de la gente sean sacrificados por la corrupción”, dijo.
El concejal detalló cómo la empresa adjudicataria presentó certificaciones falsas para cobrar por 370 toneladas de residuos recolectados, pese a que solo se entregaron 201 toneladas en el sitio de acopio final. “Se perdieron 169 toneladas de basura en un contrato que costó al municipio millones de pesos. Esa es la dimensión del saqueo a manos de unos pocos”, lamentó.
Impacto ambiental y salud pública en las zonas rurales
La gravedad de la mala gestión de los residuos trasciende lo fiscal y alcanza la salud y el medio ambiente. En las imágenes mostradas ante la mesa de trabajo se apreciaban vertederos ilegales en cauces de quebradas y carreteras, donde la basura no solo genera malos olores, sino que propicia brotes de enfermedades, proliferación de vectores y daños irreversibles al ecosistema de la Sierra Nevada.
“El área rural, reservas naturales y tierras productivas, están siendo convertidas en vertederos improvisados. No hay plan de manejo ambiental, ni voluntad política para garantizar la eliminación adecuada de los residuos. El resultado es la contaminación de las fuentes hídricas, el deterioro de la tierra y un peligro constante para la salud de campesinos y animales”, sostuvo Noguera.
Ante esta situación, el concejal de Ciénaga realizó una denuncia formal que presentó ante la Fiscalía, la Contraloría y la Procuraduría General de la Nación, por presuntos delitos de peculado por apropiación y falsedad de documento privado en la ejecución del contrato de recolección de residuos sólidos en la zona rural del municipio.
La denuncia señala a la empresa Hacer Cada Día Un Día Mejor S.A.S., contratista responsable de ejecutar el contrato No. 001-C-21-1400-2024, por un valor de $485.463.707, destinado a la recolección de 370.73 toneladas de residuos en los corregimientos de la Sierra Nevada entre agosto y septiembre de 2024.
Noguera adjuntó como evidencias el contrato, acta de inicio, certificaciones de tesorería y el informe entregado por la Secretaría de Infraestructura, donde —según Noguera— se sustentan las inconsistencias.
Vías rurales intransitables y promesas de infraestructura incumplidas
Paralelamente al tema ambiental, el concejal lamentó la falta de infraestructura vial en la zona rural de Ciénaga, un problema que dificulta la movilidad y el acceso a mercados para los productores.
“En el corregimiento de Sevillano, desde el colegio hacia las veredas, las vías están llenas de basura porque no se recogen los residuos y, además, no se invierte en el mejoramiento de carreteras. Nos dicen que ‘no hay recursos’, pero hemos visto contratos por 11.000 millones de pesos en obras sin riesgo, y una adición de 4.000 millones en mayo de este año. ¿Dónde diablos está ese dinero?”, cuestionó.
Al citar el caso de la quebrada La Aguja, Noguera denunció otro acto de ineficiencia: contrato de 8.000 millones de pesos con fecha de inicio el 26 de mayo, y veinte días después no hay máquinas, ni trabajadores ni siquiera un cartel informativo. El análisis y diseño de la obra costó 100 millones para dos kilómetros, el doble que el proyecto similar del año anterior, lo cual sugiere sobrecostos y falta de planificación.
El paro campesino: vías bloqueadas y promesas incumplidas
La entrevista también abordó el debate sobre las manifestaciones campesinas programadas en la Troncal de Oriente, donde habitantes de Ciénaga y Zona Bananera exigían el mejoramiento de vías para sacar sus productos y dignidad para sus familias. Noguera aseguró que, desde el Concejo, ha sido constante la solicitud de recursos para atender estas demandas, pero ve una desconexión total del alcalde con la realidad rural.
“Lo que piden los campesinos es justo: vías transitables, inversión en proyectos productivos y servicios básicos. Sin embargo, mientras se anuncia un contrato millonario para una quebrada, no se asignan partidas para mejorar las carreteras terciarias. Esta desigualdad alimenta el descontento y el riesgo de un nuevo bloqueo”, advirtió.
Corrupción y amedrentamiento de líderes comunitarios
La entrevista con José Manuel Noguera Habeych puso en evidencia un entramado de corrupción, déficit de infraestructura, abandono ambiental y crisis de seguridad que golpean a Ciénaga. Respaldar al gobernador Rafael Martínez en su reclamación por el colegio San Juan del Córdoba debe ser el primer paso para restablecer la transparencia y la credibilidad institucional. Solo así, con educación digna, rutas seguras, servicios ambientales adecuados y un plan de seguridad serio, Ciénaga podrá aspirar a superar la crisis profunda que hoy la asola por cuenta de un alcalde que hoy por hoy solo piensa el sus intereses personales antes que en de los cienagueros.
La urgencia de reordenar prioridades
La entrevista con José Manuel Noguera Habeych puso en evidencia un entramado de corrupción, déficit de infraestructura, abandono ambiental y crisis de seguridad que golpean a Ciénaga. Respaldar al gobernador Rafael Martínez en su reclamación por el colegio San Juan del Córdoba debe ser el primer paso para restablecer la transparencia y la credibilidad institucional. Solo así, con educación digna, rutas seguras, servicios ambientales adecuados y un plan de seguridad serio, Ciénaga podrá aspirar a superar la crisis profunda que hoy la devasta.
Y.A.