EE. UU. planea restringir entrada de ciudadanos de 36 países por fallas en control migratorio

Colombia no figura en la lista, pero expertos advierten que el escrutinio migratorio podría ampliarse en el futuro.

Una nueva ola de restricciones migratorias podría estar en camino. El gobierno de Estados Unidos evalúa limitar el ingreso de ciudadanos provenientes de 36 países, en su mayoría africanos, debido a supuestos problemas en la verificación de identidad y falta de cooperación con las autoridades migratorias del país norteamericano.

El plan, revelado mediante un memorando firmado por el secretario de Estado, Marco Rubio, contempla vetar temporalmente el ingreso de ciudadanos de naciones con sistemas de documentación débiles, altos índices de permanencia irregular o vínculos con actividades catalogadas como «antiamericanas o antisemitas».

La lista incluye a países como Nigeria, Etiopía, Egipto, Siria, Kirguistán, y varias naciones del Caribe y Oceanía. De momento, ningún país suramericano aparece mencionado, incluida Colombia.

¿Qué motiva esta medida?

El documento sostiene que muchos de los países evaluados carecen de herramientas confiables para emitir pasaportes o documentos seguros, lo que dificulta los procesos de verificación en puertos de entrada. Además, el gobierno estadounidense observa con preocupación el número creciente de ciudadanos que, tras obtener visas temporales, se quedan de manera irregular.

También se cita la supuesta participación de algunos nacionales en actos que comprometen la seguridad nacional, incluyendo discursos de odio o actos de violencia.

¿Corre Colombia algún riesgo?

Por ahora, no. El memorando no menciona a Colombia ni a otros países de América del Sur en esta fase. Sin embargo, expertos advierten que, si EE. UU. decide revisar la situación país por país, cualquier irregularidad en temas de control fronterizo, emisión de pasaportes o colaboración bilateral podría convertirse en un factor de evaluación futura.

Países en la lista preliminar
Entre los más destacados están Nigeria, Sudán del Sur, Egipto, Siria, Bután, Tonga, Dominica y Santa Lucía.