Asesinan a Luis Alberto Peña, líder social de Miranda, Cauca

El movimiento Colombia Humana confirmó el asesinato de Alberto Peña, líder social y militante activo de la organización, ocurrido en la tarde de este jueves en el municipio de Miranda, al norte del departamento del Cauca.
Según reportes preliminares, Peña fue atacado por sicarios mientras se movilizaba en motocicleta, perifoneando mensajes de reconciliación y paz en vísperas de la movilización del Primero de Mayo. En su vehículo llevaba dos banderas alusivas al diálogo y a la construcción de paz, causa a la que había dedicado años de activismo social en la región.
Peña era ampliamente reconocido por su trabajo en defensa de los derechos humanos, la organización comunitaria y la búsqueda de soluciones pacíficas al conflicto armado. Su asesinato ha generado consternación entre líderes sociales, organizaciones políticas y comunidades del norte del Cauca.
El dirigente de Colombia Humana, Hernán Ospina, denunció el hecho en redes sociales:
“Se disponía a participar de la movilización, estaba perifoneando y en su motocicleta tenía dos banderas alusivas a la paz. Los violentos lo mataron”.
Este crimen ocurre en un contexto de escalada de violencia contra líderes sociales, defensores de derechos humanos y sindicalistas en distintas regiones del país. Solo en 2025, según la ONG Indepaz, ya se han registrado al menos 56 asesinatos de líderes sociales, siendo el más reciente Walberto Quintero Medina, vicepresidente de la Junta Directiva de la CUT en el Cesar.
Diversas organizaciones sociales han advertido que la estigmatización política, la falta de garantías para la movilización y el creciente riesgo en los territorios están dejando en completa indefensión a quienes defienden la vida, los derechos colectivos y la democracia participativa.
La muerte de Alberto Peña se suma a una larga lista de líderes asesinados por su compromiso con la justicia social, la defensa del territorio y la paz territorial, lo que subraya la necesidad urgente de reforzar las medidas de protección, así como de garantizar el ejercicio pleno de la participación política en zonas históricamente golpeadas por el conflicto armado.
¿Quién era Luis Alberto Peña?

Luis Alberto Peña, era un reconocido líder campesino y militante del Pacto Histórico, fue asesinado el 1 de mayo en Miranda, Cauca, mientras realizaba un perifoneo convocando a las marchas del Día del Trabajo. El ataque ocurrió en el barrio Libertadores, cuando dos sicarios lo interceptaron mientras se desplazaba en motocicleta, disparándole en repetidas ocasiones. Peña, de 60 años, era conocido por su compromiso con la comunidad y su participación activa en procesos organizativos y de defensa de los derechos sociales en la región.

El presidente Gustavo Petro expresó su indignación por el asesinato, pidiendo un minuto de silencio en su honor durante un evento en la Plaza de Bolívar. En su discurso, Petro señaló que Peña fue víctima de «los ejércitos del narcotráfico» y responsabilizó al Congreso por la muerte del líder social .

Abas Araqchi 1 0 28

Organizaciones sociales y defensores de derechos humanos han condenado el asesinato y responsabilizado al Estado por la falta de protección a los líderes sociales en el departamento del Cauca. La Red de Derechos Humanos del Suroccidente Colombiano destacó que Peña era defensor de los derechos humanos y guardia campesino, y que su labor incomodaba a actores armados ilegales por su trabajo en defensa de las reservas campesinas, la sustitución de cultivos ilícitos y la protección de tierras baldías .

Las autoridades locales han iniciado investigaciones para esclarecer los móviles del crimen y dar con los responsables. El alcalde de Miranda, Walter Zúñiga, pidió celeridad en la investigación y destacó que hechos como este no se presentaban en el municipio desde hace tres décadas .

Este asesinato se suma a la preocupante escalada de violencia contra líderes sociales en el departamento del Cauca, una región marcada por el accionar de actores armados ilegales y el constante riesgo para quienes defienden la vida, la paz y los derechos humanos.