Melissa Obregón asume liderazgo de Prosperidad Social con enfoque en inclusión y alianzas estratégicas en el Atlántico

Melissa Obregón Lébolo, gerente regional de Prosperidad Social en el Atlántico.

*Durante entrevista con Diario La Libertad, la nueva gerente regional de Prosperidad Social en el Atlántico, Melissa Obregón Lebolo, anunció medidas clave para fortalecer la inclusión productiva, garantizar pagos del programa Colombia Mayor y abrir nuevas oportunidades a emprendedores a través de alianzas público-privadas.

Por Redacción Locales

La nueva gerente regional de Prosperidad Social en el Atlántico, Melissa Obregón Lebolo, reveló los principales ejes de acción que implementará desde su cargo, destacando la apertura de convocatorias para apoyar la economía popular, el avance de los pagos del programa Colombia Mayor y el fortalecimiento de alianzas estratégicas con actores públicos y privados.

Entre las iniciativas más destacadas se encuentra “entrega de telas como insumo productivo», una convocatoria nacional dirigida a unidades productivas, organizaciones y asociaciones comunitarias del sector textil y de confecciones. “Está enfocada en fortalecer proyectos de costura y formación en textiles que estén liderados por personas en condición de vulnerabilidad: víctimas del conflicto, madres cabeza de hogar, jóvenes, personas con discapacidad, entre otros”, explicó Obregón.

La convocatoria exige como requisitos: al menos tres meses de funcionamiento comprobable, una capacidad básica instalada (taller, maquinaria, talento humano), y está abierta hasta el 20 de junio, exclusivamente a través del portal oficial www.prosperidadsocial.gov.co.

Avance de pagos del programa Colombia Mayor

En relación con el programa Colombia Mayor, la gerente informó que al corte del 10 de junio, 49.010 adultos mayores del Atlántico ya han recibido el pago correspondiente, lo que representa una efectividad del 63,5%. “Hacemos un llamado para que quienes aún no han cobrado, se acerquen a las entidades autorizadas como Banco Agrario, Efecty o Supergiros antes del 20 de junio”, reiteró.

El departamento cuenta con cerca de 78.000 beneficiarios, y la inversión total para este ciclo supera los 9.900 millones de pesos. Obregón también hizo un llamado a la precaución y seguridad de los adultos mayores al momento de acudir a los puntos de pago.

Alianzas para potenciar impacto social

Sobre los retos y metas de su administración, la funcionaria destacó que Prosperidad Social está trabajando en una nueva etapa de articulación institucional. “Estamos fortaleciendo alianzas con la Cámara de Comercio, alcaldías y la Gobernación del Atlántico para promover la inclusión productiva y la economía popular”, afirmó.

Uno de los objetivos centrales será garantizar la implementación del Pilar Solidario del Plan Nacional de Desarrollo, que contempla la expansión de beneficios a más de tres millones de adultos mayores en extrema pobreza.

Formalización y acceso a servicios financieros

Al referirse a los retos en materia de inclusión financiera, Obregón subrayó que Prosperidad Social trabaja en estrategias que faciliten el tránsito de emprendedores hacia un sistema financiero formal. “Promoveremos la asociatividad como eje central para acceder a programas de financiamiento y apoyaremos con el equipo técnico del área de economía popular”, explicó.

Finalmente, la gerente invitó a los emprendedores, líderes y lideresas del Atlántico a vincularse a los programas institucionales y a fortalecer el trabajo colectivo. “Nuestro compromiso es garantizar oportunidades reales y sostenibles para los sectores más vulnerables del departamento”, concluyó.