Gobierno subirá el precio del diésel para vehículos particulares: medida afectará al 28% del parque automotor

El Gobierno Nacional alista un decreto para aumentar el precio del diésel en vehículos que no pertenecen al transporte de carga, según lo confirmó el ministro de Hacienda, Germán Ávila. La medida impactará aproximadamente al 28% de los vehículos que actualmente funcionan con este combustible, en su mayoría camionetas de uso particular.

La decisión hace parte de una estrategia para reducir el déficit fiscal generado por los subsidios al combustible y ajustar los precios internos al valor internacional. Ávila explicó que esta iniciativa es similar a la ya implementada con la gasolina corriente, cuyo precio también fue nivelado recientemente.

“Se establecerá un decreto en los próximos días que aplicará a todos los vehículos que no forman parte del transporte de carga. A este segmento, que representa cerca del 28% del parque automotor a diésel, se le incrementará el precio hasta igualarlo con las tarifas internacionales”, detalló el jefe de la cartera económica.

Transporte de carga tendría tratamiento distinto

El ministro aclaró que, en el caso del transporte de carga, aún se está evaluando un mecanismo diferente. El Gobierno analiza si el ajuste será asumido por los dueños de la mercancía transportada, en lugar de los conductores o empresas transportadoras.

“Con el transporte de carga se requiere un enfoque particular. Estamos estudiando la posibilidad de que el incremento en el precio del ACPM sea asumido por los propietarios de la carga, y no por los transportadores”, añadió Ávila.

Subsidios se redirigirán hacia la transición energética

Como parte del nuevo enfoque fiscal del Gobierno, Ávila también anunció que los recursos que antes se destinaban a subsidiar combustibles serán reorientados hacia programas de energías limpias, específicamente el proyecto Colombia Solar, que busca impulsar la transición hacia fuentes energéticas renovables.

“Este cambio responde a la necesidad de cerrar brechas fiscales heredadas y avanzar hacia un modelo energético más sostenible”, puntualizó el ministro.

La medida ha generado expectativa en varios sectores, especialmente en usuarios de vehículos particulares que utilizan diésel, quienes podrían enfrentar un aumento significativo en el costo de operación de sus vehículos en los próximos meses.