Con el objetivo de fortalecer la memoria histórica y la gestión documental del Atlántico, la Gobernación del Atlántico y la Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta (Clena) firmaron un convenio de cooperación para garantizar la preservación, organización y acceso al patrimonio documental del departamento.
El acuerdo contempla el trabajo articulado del Archivo Histórico del Atlántico y la Red de Archivos Municipales, orientado a identificar, conservar y poner en valor los documentos que componen la memoria institucional y social de la región.
Durante el acto de firma, el gobernador Eduardo Verano destacó el valor de este convenio como un compromiso con el pasado y una apuesta por el futuro.
“Basarse en la historia, estudiarla y documentarla, permite entender las responsabilidades que tenemos como generación actual para proyectarnos al futuro y construir el lugar al que queremos llegar”, expresó.
Un compromiso con el legado cultural
La firma del convenio se realizó en el marco de la conmemoración de los 120 años del Atlántico y estuvo acompañada por la presentación oficial del libro digital ‘Tradición y modernidades en el departamento del Atlántico’, una obra que analiza momentos clave de la historia regional conectados con debates actuales sobre modernidad y cultura.
La secretaria de Cultura y Patrimonio, Verónica Cantillo, celebró esta alianza como una herramienta vital para garantizar el cuidado del legado cultural:
“Este trabajo articulado permite seguir fortaleciendo la labor del Archivo Histórico, y desde la Gobernación seguiremos promoviendo alianzas para conservar nuestro legado y nuestra memoria para las generaciones futuras”.
Por su parte, Juan Pablo Mestre, subdirector ejecutivo del Clena, señaló que esta firma consolida el compromiso institucional con la memoria colectiva y el conocimiento público del Atlántico:
“Gracias a todas las personas que hicieron posible esta gran conmemoración, en la que celebramos el pasado, presente y futuro del Atlántico con cultura viva, pensamiento crítico y visión”, indicó.
Un libro para entender el Atlántico desde la historia y la modernidad
El evento también incluyó un conversatorio académico coordinado por el historiador Francisco Eversley Torres, docente de la Universidad del Atlántico, quien resaltó el valor de la obra digital como un puente entre las diferentes etapas de la historia del departamento y los contextos contemporáneos.
“El libro nos permite comprender distintas etapas de la historia del Atlántico y establecer vínculos con contextos nacionales e internacionales”, explicó.
El evento tuvo lugar en tres escenarios simbólicos: el Museo del Atlántico, la Biblioteca Departamental y el Archivo Histórico, reforzando así el compromiso con la cultura, la educación y el acceso al conocimiento.