Hallazgo arqueológico en Colombia revela población ancestral con ADN único de hace 6.000 años

Un equipo internacional de científicos ha hecho un descubrimiento sorprendente en el corazón de Colombia: restos humanos hallados en el Altiplano de Bogotá, con una antigüedad de hasta 6.000 años, pertenecen a una población hasta ahora desconocida en el mapa genético de las Américas.

El estudio, publicado en la revista Science Advances, analizó el ADN de 21 individuos cuyas osamentas fueron encontradas en esta región andina. Según los investigadores, se trata de los primeros genomas antiguos secuenciados completamente en Colombia, y los resultados revelan que estos antiguos habitantes no comparten vínculos genéticos con poblaciones indígenas actuales ni con otras conocidas del continente.

“Nos sorprendió encontrar un linaje genético completamente inédito”, afirmó Andrea Casas Vargas, autora principal del estudio e investigadora de la Universidad Nacional de Colombia. “No esperábamos hallar un grupo sin conexión con otras poblaciones reportadas”.

Una puerta clave para entender el poblamiento de América

Este hallazgo cobra especial importancia debido a la posición geográfica de Colombia como punto de paso entre América Central y América del Sur. Durante mucho tiempo, los investigadores han tratado de precisar cómo y cuándo los primeros grupos humanos migraron a través del continente, tras su llegada desde Siberia a través del estrecho de Bering, hace miles de años.

Estudios anteriores habían identificado dos grandes linajes de nativos americanos (del norte y del sur) y varios sublinajes en Sudamérica. Sin embargo, la presencia de este nuevo grupo genético en Colombia indica una complejidad migratoria mucho mayor de la que se había planteado hasta ahora.

“Este descubrimiento obliga a reescribir parte de la historia sobre el poblamiento de América del Sur”, señaló Christina Warinner, profesora de Arqueología Científica en la Universidad de Harvard, quien no participó directamente en el estudio pero destacó su relevancia. “Colombia ha sido hasta ahora una región vacía en los mapas del ADN antiguo”.

Un misterio sin resolver… por ahora

Aún no se sabe con certeza qué ocurrió con esta misteriosa población. Casas Vargas explicó que el grupo parece haber desaparecido sin dejar descendencia directa, lo que plantea interrogantes sobre las razones de su extinción: ¿fueron eliminados por cambios climáticos o reemplazados por nuevas oleadas migratorias?

“Nos enfrentamos a un gran enigma. No sabemos por qué este grupo desapareció o si fue absorbido por otros pueblos”, dijo la investigadora.

El equipo espera que futuras excavaciones en otras regiones del país permitan ampliar la muestra y ofrecer más pistas sobre este linaje perdido y su posible rol en la historia humana del continente.

Este hallazgo representa un hito para la arqueología colombiana y latinoamericana, y abre la puerta a una nueva comprensión sobre los orígenes y movimientos de los pueblos ancestrales en América.