Gobierno ajustará precio del diésel a vehículos particulares para igualarlo al valor internacional

Germán de Ávila, ministro de Hacienda // Foto: MinHacienda

La medida impactará al 28% del parque automotor que usa diésel, principalmente camionetas, mientras se estudia un tratamiento distinto para el transporte de carga.

En un nuevo paso hacia la corrección de los desequilibrios fiscales originados por los subsidios al combustible, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, anunció que el Gobierno Nacional expedirá en los próximos días un decreto que incrementará el precio del diésel (ACPM) para los vehículos que no pertenecen al transporte de carga, especialmente camionetas. Esta decisión afectará al 28% del parque automotor que actualmente utiliza este tipo de combustible.

Se hizo ya con el precio de la gasolina, se viene ajustando también con el precio del diésel y el ACPM. Está proyectado establecer un decreto en el cual todos los vehículos que no son de transporte de carga (…) se les va a elevar el valor del combustible hasta el precio internacional”, explicó Ávila en su declaración.

El ajuste excluye al transporte de carga, sobre el cual se está considerando un tratamiento especial. Según el ministro, se estudia la posibilidad de que el costo del incremento lo asuman directamente los propietarios de la carga, y no los transportadores. “Creemos que hay que hacer un manejo un poco diferente”, precisó el jefe de la cartera económica.

Ávila insistió en que estos ajustes buscan cerrar la brecha generada por los subsidios anteriores y poner fin a las distorsiones en el mercado de combustibles. “El ajuste que tuvo que hacer el Gobierno para nivelar, por un lado, el precio de la gasolina y el que vamos a hacer en los próximos días (…) nos ha permitido ir cerrando la brecha que se generó”, agregó.

En paralelo a esta política de ajuste en los precios de los combustibles, el Gobierno también redirigirá los subsidios energéticos al programa Colombia Solar, una iniciativa que forma parte de la transición energética del país. Según Ávila, esta estrategia busca promover el uso de energías limpias, particularmente la solar, con una visión fiscalmente sostenible.

Este enfoque forma parte del nuevo modelo fiscal que adelanta el Gobierno y que se basa en el equilibrio entre las finanzas públicas y el cumplimiento de los compromisos ambientales del país. En ese sentido, se busca no solo corregir distorsiones económicas, sino también impulsar cambios estructurales hacia una matriz energética más limpia y moderna.

El anuncio ha generado expectativas entre los sectores automotriz y logístico, a la espera de conocer los detalles del decreto y los mecanismos específicos que se implementarán para mitigar el impacto económico, especialmente en los usuarios particulares de vehículos diésel. También se anticipa una reacción de gremios y ciudadanos frente al nuevo costo de este combustible, cuya regulación ha sido históricamente sensible en Colombia.

Y.A.