Alcaldía de Santa Marta flexibiliza restricciones al transporte especial con nuevas excepciones

El gobierno de Carlos Pinedo Cuello responde a acuerdos con el gremio de transporte y ajusta el decreto de movilidad para garantizar operatividad en sectores clave.

En el marco de los compromisos adquiridos con el gremio de transporte especial, la Alcaldía de Santa Marta, bajo el liderazgo del alcalde Carlos Pinedo Cuello, expidió el Decreto 215 de junio de 2025, que establece nuevas excepciones a las restricciones de circulación para este tipo de vehículos, inicialmente reguladas por el Decreto 161 de mayo del mismo año.

Este ajuste normativo responde al diálogo sostenido entre la administración distrital y representantes del sector, y busca garantizar la operatividad de servicios esenciales sin perder de vista el orden y la regulación del tránsito urbano. La medida contempla cuatro categorías específicas de vehículos que estarán exceptuadas de la restricción, siempre y cuando cumplan con las condiciones de identificación y documentación exigidas.

Entre los vehículos exceptuados se encuentran los que prestan servicio de transporte escolar, siempre que cuenten con la demarcación reglamentaria; los de transporte especial con capacidad superior a cinco pasajeros; los que sirven a empresas operadoras de servicios públicos domiciliarios, debidamente identificados con logos visibles; y aquellos con capacidad de hasta cinco pasajeros que operen para entidades públicas o privadas, acreditados mediante el Formato Único de Extracto del Contrato (FUEC).

En ese sentido, el decreto precisa que incluso si el vehículo transita sin pasajeros en días de restricción, debe portar el FUEC que respalde la prestación del servicio, ya sea en inicio o finalización del recorrido. Esta disposición permitirá a los agentes de tránsito validar, en tiempo real, la legalidad del desplazamiento.

El secretario de Movilidad Multimodal y Sostenible, Fidel Castro Tapia, explicó que “la obligación que tiene la autoridad de tránsito al momento de intervenir un vehículo de este tipo es validar que efectivamente se esté prestando este servicio que está consagrado en ese contrato previamente celebrado”.

Castro fue enfático al señalar que esta medida no representa una persecución contra el gremio. “No hay una persecución al gremio, ni a ningún otro, simplemente estamos estableciendo unas reglas, aclarando las líneas que nos van a permitir llegar a una ciudad debidamente organizada, pero siempre bajo el amparo normativo”, afirmó.

Este avance normativo se enmarca en la visión de la actual administración por consolidar un modelo de movilidad más seguro, eficaz y sostenible, en el que cada actor tenga reglas claras y un entorno favorable para su labor. Para ello, el gobierno local ha optado por una política de concertación, buscando equilibrar el cumplimiento normativo con las necesidades del sector productivo y social.

Con el Decreto 215, la Administración Distrital de Santa Marta reafirma su compromiso con una ciudad ordenada y funcional, donde el respeto a la norma y la participación activa de los gremios permiten avanzar hacia una movilidad moderna y colaborativa.

Y.A.