Senado archiva propuesta de nueva prima legal en la Reforma Laboral

En una decisión que representa un revés para uno de los puntos clave impulsados por el Gobierno en la Reforma Laboral, el Senado de la República votó en contra del artículo 17 del proyecto, el cual contemplaba la creación de una nueva prima legal para los trabajadores.

Con 61 votos en contra y apenas 31 a favor, la plenaria rechazó esta iniciativa que proponía otorgar una prima adicional a los empleados en caso de que la empresa donde laboran registrara un crecimiento económico superior al 4%.

La medida, que generó amplio debate entre los legisladores, fue señalada por sectores empresariales y por parte del Congreso como una carga adicional para los empleadores, especialmente en un contexto económico complejo. La propuesta establecía que esta prima estaría sujeta a dos condiciones: una reglamentación específica por sectores a partir del año 2027 y la reducción de impuestos como mecanismo compensatorio para las empresas.

El senador Carlos Meisel, del partido Centro Democrático, defendió la propuesta asegurando que su intención era equilibrar beneficios para trabajadores y empresarios. “El Gobierno debe garantizar que, si se va a exigir un pago adicional, existan condiciones claras y una reducción tributaria que permita a las empresas asumir ese compromiso sin afectar su sostenibilidad”, afirmó durante su intervención.

Sin embargo, los argumentos no fueron suficientes para salvar el artículo, que finalmente fue descartado por la mayoría del Senado.

Avances y debates pendientes

A pesar del hundimiento de este polémico artículo, el Senado ha logrado aprobar más del 60% del articulado de la Reforma Laboral, lo que indica un avance significativo en el trámite del proyecto.

No obstante, aún quedan puntos sensibles por discutir. Entre ellos se encuentran el cambio en el horario para el inicio del recargo nocturno, que pasaría de las 9:00 p.m. a las 7:00 p.m., y el aumento del pago por trabajo en domingos y festivos, que subiría del 75% al 100%.

Estos temas continúan generando divisiones dentro del Legislativo y serán clave en la recta final del debate de una reforma que busca transformar el panorama laboral del país.