La Fiscalía General de la Nación reiteró su compromiso institucional con la verdad y la justicia en el proceso que busca esclarecer el atentado ocurrido el pasado 7 de junio contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. A través de un comunicado oficial, la entidad rechazó categóricamente cualquier intento de desinformación y ratificó que continuará con una investigación rigurosa, basada en pruebas técnicas y dentro del marco legal.
Según el ente acusador, se están utilizando todos los recursos operativos, científicos y tecnológicos para identificar tanto a los autores materiales como a los determinadores del atentado, y establecer los móviles del crimen. La Fiscalía también hizo un fuerte llamado a evitar la filtración de evidencias y la difusión de hipótesis sin fundamento, las cuales podrían entorpecer la labor investigativa y poner en riesgo la integridad del proceso.
Se limita participación externa y se protege la reserva
Como parte de las medidas adoptadas para garantizar la independencia del proceso, la Fiscalía informó que todas las reuniones de coordinación se realizarán exclusivamente dentro de sus instalaciones y bajo su control. Esta decisión fue tomada tras la desnaturalización del Puesto de Mando Unificado (PMU) que funcionaba en la Policía Metropolitana de Bogotá, luego de la incorporación de varios funcionarios por orden presidencial.
A su vez, se solicitó a los organismos de inteligencia enviar únicamente información estratégica y pertinente, recalcando que los informes de inteligencia no constituyen pruebas judiciales según la normativa vigente.
Respuesta a propuesta de comisión internacional
En respuesta a la solicitud del presidente Gustavo Petro de permitir una comisión investigadora independiente de la ONU, la Fiscalía aseguró tener la legitimidad, autonomía y capacidad necesarias para adelantar esta investigación y otros casos de su competencia. Además, recordó que ya se ha recolectado evidencia clave en apenas cinco días desde el ataque.
El comunicado también aclaró que el audio entregado recientemente por el presidente, que habría sido presentado como prueba de una conspiración en su contra, corresponde a una grabación entre particulares, presuntamente relacionada con un exfuncionario de su gobierno. Esta información se encuentra bajo reserva y su difusión ha sido lamentada por la Fiscalía.
Llamado a la colaboración ciudadana
Finalmente, la institución convocó a medios, actores sociales, políticos y ciudadanos a contribuir con cualquier información útil para avanzar en la identificación y judicialización de los responsables. Los aportes pueden ser canalizados a través del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), la SIJIN o la DIJIN.
Con esta postura firme, la Fiscalía busca asegurar una investigación imparcial, libre de presiones externas y con el objetivo de garantizar justicia y verdad para el país.