
El líder de Fuerza Ciudadana acompaña la movilización del 11 de junio, reitera su apoyo a las reformas sociales y denuncia maniobras de la ultraderecha para frenar la participación ciudadana.
En la mañana de este miércoles 11 de junio, las calles de Barranquilla se convirtieron en un escenario de efervescencia ciudadana. Bajo las consignas de las centrales obreras, sociales y culturales, miles de manifestantes se reunieron para exigir el derecho a decidir sobre las reformas estructurales que marcan el pulso político nacional. En medio de este clamor popular, el exgobernador del Magdalena, Carlos Caicedo Omar, hizo acto de presencia, enviando una señal clara de respaldo a la consulta popular que pretende dar voz directa al pueblo colombiano.
Visión sobre las reformas del Gobierno
Caicedo, quien lidera el movimiento Fuerza Ciudadana, arribó a la capital del Atlántico con el propósito explícito de constatar el estado de ánimo de los barranquilleros frente a las iniciativas impulsadas por el Gobierno Nacional. Acompañado de dirigentes sociales y representantes de sindicatos, el exmandatario sostuvo un breve encuentro con las autoridades locales antes de integrarse a la marcha que partió desde la Plaza de la Paz con destino al Parque Sagrado Corazón.
Bloqueos en el Congreso
Durante su intervención ante los asistentes, Caicedo enfatizó que “tenemos que sacar las reformas sociales adelante, son para el pueblo”, subrayando la necesidad de que la democracia participativa no sea un mero eslogan, sino una herramienta de empoderamiento ciudadano. A su juicio, el Congreso, “capturado por intereses económicos y políticos tradicionales”, ha bloqueado deliberadamente la discusión de reformas clave en salud, educación, trabajo y agua potable.
Falta de garantías democráticas y ataques judiciales
El líder político denunció, además, una falta de garantías democráticas para la participación política. Señaló como ejemplo la suspensión del gobernador del Magdalena, una medida que, según dijo, obedece a una “operación criminal” orquestada por sectores alineados con el senador Vega, que buscan debilitar a Fuerza Ciudadana. “Somos los únicos sancionados de más de quince procesos similares; es un ataque selectivo para impedir que sigamos avanzando”, afirmó Caicedo ante la multitud.
La movilización del 11 de junio, convocada por las centrales obreras, sociales y culturales, tiene como objetivo exigir la realización de una consulta popular que supere el veto impuesto por la ultraderecha en el Congreso. En su convocatoria, los organizadores destacan que las reformas sociales han sido objeto de bloqueos y maniobras políticas que desvirtúan el espíritu de los cambios estructurales prometidos por el presidente Gustavo Petro.
En este contexto, Caicedo ratificó su respaldo incondicional a la iniciativa ciudadana. “Esta consulta no es un capricho; es la única vía para que el pueblo decida sobre sus derechos,” declaró. Asimismo, hizo un llamado a la unidad de todos los sectores, sin distinción de partido: “Rechazamos toda forma de violencia contra los liderazgos políticos y sociales, sea del partido que sea, porque lo único que buscan es desestabilizar un gobierno que desde el principio ha demostrado la voluntad de gestionar e implementar la Paz Total en el país.”
El pueblo como constituyente primario
Caicedo, hizo un llamado al Gobierno nacional para que convoque una consulta popular que permita al pueblo pronunciarse sobre las reformas impulsadas por el presidente Gustavo Petro. “El gobierno del presidente Petro avance con los cambios que el pueblo clama y particularmente convoque la consulta popular, de suerte que sea el constituyente primario, el pueblo soberano, el que se exprese sobre la conveniencia o no de las reformas”, manifestó Caicedo.
El dirigente cuestionó la actitud del Congreso, al que acusó de actuar de manera “obtusa y terca” frente a los cambios estructurales necesarios para garantizar derechos a la ciudadanía. “El Congreso se empeña en mentir o en desfigurar las reformas para que no se garantice los derechos del pueblo”, afirmó, destacando que el debate democrático debe abrirse más allá de las élites institucionales.
Además, Caicedo reiteró que su prioridad actual es acompañar las movilizaciones populares y fortalecer la lucha por la democracia, dejando en suspenso cualquier definición sobre una eventual candidatura presidencial. “Ya vendrán momentos en tomar ese tipo de decisiones. No se toman de forma caprichosa”, aseguró.
Proyección electoral de Fuerza Ciudadana
Más allá del acto de hoy, el exgobernador anunció que Fuerza Ciudadana se prepara para participar activamente en la próxima contienda electoral. Con aspiraciones tanto al Congreso de la República como a la Presidencia, no descartó volver a las urnas a nivel territorial si las circunstancias lo requieren. “Estamos organizando este proyecto a lo largo y ancho del país. No nos van a parar con maniobras políticas ni judiciales,” aseguró Caicedo ante los periodistas.
Logros en Magdalena y Santa Marta
El líder de izquierda también aprovechó la ocasión para resaltar los avances en su región. Mencionó mejoras en los indicadores de pobreza, el fortalecimiento de las instituciones sociales y el aumento en el acceso a la educación superior en el Magdalena y en Santa Marta. “Estos logros son fruto del trabajo conjunto con las comunidades; demuestran que nuestras propuestas no son solo discursos, sino realidades palpables,” sostuvo.
Mientras la marcha avanzaba por la Carrera 50, los manifestantes coreaban cánticos a favor de la democracia directa y portaban pancartas contra la “ultraderecha congresal” y los recortes a los derechos laborales. El ambiente festivo contrastaba con la tensión latente, producto de los recientes choques verbales entre el Gobierno y los sectores de oposición. La presencia de Caicedo, una figura mediática por su trayectoria y sus demandas de renovación política, sirvió de impulso para reavivar la movilización.
Llamado a la organización ciudadana
Al concluir el evento en el Parque Sagrado Corazón, Carlos Caicedo Omar ofreció un último mensaje: “La lucha no termina aquí. Esta es una jornada más en la construcción de un país justo. Convoco a todos los ciudadanos a mantenerse atentos y organizados. La consulta popular es la oportunidad histórica de decidir nuestro destino. No podemos permitir que nadie nos arrebate ese derecho.”
Con esta acto de respaldo en Barranquilla, Fuerza Ciudadana refuerza su posición como punta de lanza de las propuestas de cambio y reafirma su compromiso con la participación ciudadana. Para Caicedo, la movilización del 11 de junio no solo es un llamado de atención al Congreso, sino un recordatorio de que, en última instancia, el poder reside en la voluntad del pueblo colombiano.
*Fuente: Sistema Integrado de Información.
Y.A.