Repelón celebra su primer Encuentro de Bandas, Vientos y Memorias

Esta cita cultural busca exaltar las raíces musicales del municipio y rendir homenaje a su memoria a través del arte y las sonoridades.

Redacción Sociales
LA LIBERTAD

Este sábado 14 de junio a partir de las 7:00 p.m., la Plaza Principal de Repelón se llenará de música, emoción y cultura con la celebración del primer Encuentro de Bandas, Vientos y Memorias, un evento sin precedentes que reunirá a más de diez agrupaciones musicales provenientes de distintos municipios del Atlántico.
El alcalde de Repelón, Jorge Reales Martínez, visitó Diario LA LIBERTAD para compartir detalles de este evento que, en sus palabras, “es una explosión cultural que dignifica y hace memoria del niño, del joven, del campesino, del pescador, de la mujer, siendo totalmente inclusivo”.
Durante la entrevista, aseguró que la iniciativa de institucionalizarlo nació desde el diálogo con las comunidades y los hacedores culturales, quienes expresaron la necesidad de visibilizar una manifestación única en su tipo, como lo son las bandas de viento de Repelón, cuyo sonido atípico y mezcla de estilos, las diferencia de otras expresiones similares en la sabana o el interior del país.
“Las bandas en Repelón tienen una connotación distinta. Su mezcla de sonidos les ha dado históricamente una representación única. Es nuestra identidad y nuestra memoria. A través de ellas expresamos lo que somos como pueblo, como artistas y como ciudadanos de bien”, afirmó el mandatario.
Por su parte, Miguel Villa, director de la banda San Antonio, destacó que otra de las particularidades de las bandas de Repelón es que, a diferencia de otras, integran también artistas, lo que se traduce en un mayor número de integrantes.
El primer Encuentro de Bandas, Vientos y Memorias contará con la participación de más de 150 músicos provenientes de otras localidades del departamento y cerca 60 repeloneros que conforman las cuatro agrupaciones anfitrionas.
Estas últimas no competirán, pero sí presentarán su talento ante el público. Cada banda participante interpretará tres piezas musicales, que serán evaluadas por un jurado calificador bajo criterios de técnica, concepto y apropiación escénica.
Como incentivo, las tres mejores bandas recibirán premios económicos que reconocen su esfuerzo y excelencia musical. Igualmente, la valiosa oportunidad de generar un intercambio cultural entre municipios y artistas, fortaleciendo sus lazos a través de la música.
El gran homenajeado de este año será el maestro Jaime Antonio Muñoz, uno de los músicos que transformó su historia en melodías y quien además, hizo parte de la banda 20 de Julio de Repelón.

Más espacios para celebrar

La celebración no se limitará únicamente a las presentaciones artísticas. Durante la jornada del sábado, previo al encuentro musical, se realizará una gran cabalgata con más de 300 caballos de distintas zonas del Atlántico, lo que garantiza un flujo masivo de participantes.
Enmarcado dentro de las Fiestas Patronales, propios y visitantes podrán disfrutar de muestras de gastronomía local, artesanías tradicionales y una programación que se extenderá hasta el 23 de junio, con conciertos de artistas de renombre nacional y otras actividades.

Seguridad para todos los asistentes

Ante la expectativa de recibir entre tres mil y cuatro mil personas, el municipio ha desplegado un dispositivo de seguridad con el apoyo del Tránsito del Atlántico y la presencia activa de la Policía Nacional y el Ejército.
Es importante destacar que el primer Encuentro de Bandas, Vientos y Memorias ha sido concebido como una estrategia de transformación social, un muro simbólico frente a problemáticas que afectan a las comunidades como la drogadicción, el alcoholismo o los embarazos a temprana edad.
“Estamos convencidos de que la cultura tiene un poder reparador, que puede ser la herramienta que necesitamos para cambiar el rumbo de nuestra juventud. Esta es una oportunidad para escribir una nueva historia desde la dignidad”, aseguró Reales.
La administración municipal hace extensiva la invitación a todo el departamento del Atlántico, al Caribe colombiano y a los amantes de la música tradicional, para disfrutar de esta primera edición en la que se despertará la memoria de un pueblo que históricamente se ha destacado por su mezcla de sonidos.
“No hay cosa que alegre más al repelonero que escuchar a sus bandas, ver a sus hijos expresar amor a través del sonido de los instrumentos, sentir que nuestra identidad suena fuerte y clara… que está viva. Repelón abre sus puertas para recibirlos a todos”, puntualizó el alcalde Jorge Reales.